### Goma, epicentro de tensiones geopolíticas: una nueva mirada a la misión de las Naciones Unidas
Del 23 al 27 de marzo de 2025, Goma, una ciudad estratégica de la provincia del norte de Kivu, estaba bajo el foco de atención con la esperada llegada de una delegación de expertos en las Naciones Unidas. Esta misión se produce cuando el River River Congo (AFC/M23) se ilustra recientemente por su continua ocupación de la ciudad, una situación que plantea muchas preguntas sobre la dinámica regional y los problemas de seguridad en progreso.
#### Una misión a objetivos ambiguos
La falta de claridad sobre los objetivos de esta misión de las Naciones Unidas merece una atención especial. Si el delegado M23 afirma estar «listo para discutir con la responsabilidad», es crucial preguntarse qué discusiones reales pueden surgir en un contexto donde reina la desconfianza. De hecho, los informes de la ONU anteriores no carecen de historias inquietantes: la participación militar de Ruanda detrás de la M23, así como las acusaciones de despliegue de miles de soldados ruandeses en suelo congoleño, plantean preocupaciones no solo endógenas sino también internacionales.
#### Contextualización del conflicto: un juego de ajedrez regional
Para comprender mejor esta dinámica, es esencial ver la historia reciente de esta región. De hecho, el conflicto que devastan a Kivu durante décadas tiene sus raíces en las tensiones étnicas, lucha por controlar los recursos naturales y a menudo subestimó la interferencia geopolítica. El apoyo de Ruanda por M23 podría percibirse en una perspectiva más amplia, el de la voluntad de Kigali de afirmar su influencia en la región de los Grandes Lagos.
Como comparación, la situación en Goma recuerda episodios históricos significativos, como la Guerra de Ruanda y el genocidio de 1994, que rediseñó profundamente el mapa político de la región. Paralelamente, los esfuerzos de la comunidad internacional para establecer una paz duradera en la región a menudo están incompletos, dejando la puerta abierta a un resurgimiento de conflictos.
### Dinámica económica y humanitaria
El impacto de la ocupación del M23 en la población local y la economía de Goma también no puede subestimarse. Según estudios recientes, el conflicto ha exacerbado la crisis humanitaria, aumentando el número de personas desplazadas y reduciendo considerablemente el acceso a los servicios esenciales. La atención, una ONG que se centra en la ayuda humanitaria, enfatiza que casi 1,5 millones de personas se encuentran actualmente en una situación de inseguridad alimentaria en el norte de Kivu.
Además, la negligencia de los derechos humanos en este contexto es preocupante. Los informes de las partes interesadas de campo revelan violaciones repetidas, que van desde secuestros hasta explotación sexual, lo que destaca la necesidad de fortalecer las medidas de protección de los civiles..
#### L’Avenir: ¿Qué soluciones duraderas?
Como parte de esta misión de las Naciones Unidas, se hace esencial destacar soluciones que van mucho más allá de una simple evaluación de la situación actual. Esto implica revisar el papel de los actores internacionales en los conflictos congoleños y evaluar cómo las políticas económicas pueden tener un impacto directo en la estabilidad de la región.
El uso de enfoques multidimensionales es relevante. Se deben alentar las iniciativas de paz locales, así como el apoyo a proyectos de desarrollo sostenible que atacan las raíces económicas del conflicto, en particular al mejorar los recursos naturales de conformidad con los derechos de las poblaciones locales.
#### Conclusión: una vigilancia necesaria
Si bien se acerca la Misión de las Naciones Unidas al Goma, es imperativo que los diversos actores involucrados en el archivo de paz y seguridad en la República Democrática del Congo asuman la plena medida de la complejidad de los problemas. Más allá de la escucha pasiva, es necesaria una acción concertada para lograr soluciones duraderas a favor del pueblo congoleño. En un momento en que el mundo está observando, la comunidad internacional debe mostrar un deseo real de transformación en su enfoque de las crisis regionales para construir una paz verdadera y duradera.
A través de dicho análisis, se hace obvio que Goma es más que un teatro de conflicto simple; Es el reflejo de una dinámica geopolítica donde cada acción puede conducir a consecuencias mucho más allá de las fronteras congoleñas.