La RDC establece a Manza-Nunguungu como un epicentro nacional para la producción de papas para fortalecer la soberanía alimentaria y revivir la economía regional.

La República Democrática del Congo (RDC), con su rico potencial agrícola, enfrenta varios desafíos en el campo de la producción de alimentos. El proyecto recientemente lanzado en Mbabaza-Ngunguungu, con el objetivo de establecer esta región como un epicentro nacional para la producción de papas, plantea preguntas esenciales sobre la resiliencia y la sostenibilidad de la agricultura local. Con el apoyo del Ministro de Estado a cargo del desarrollo rural y la cooperativa "Timpani", esta iniciativa responde a las preocupaciones de la soberanía alimentaria, mientras busca relanzar la economía regional, socavada por varios factores, incluida la pandemia de Covid-19. En este contexto, la asociación con una empresa italiana y la introducción de nuevas técnicas agrícolas aumentan las esperanzas, pero también plantean desafíos en términos de oferta, apoyo técnico y sostenibilidad de iniciativas. La complejidad de esta compañía lo invita a reflexionar sobre el papel de la agricultura en la transformación social y económica de la región.
### mbANZA-NUNGUNGU: Hacia un epicentro nacional de producción de papa

El 11 de abril de 2025, se lanzó un ambicioso proyecto en Mbabaza-Ngunguungu, una ciudad ubicada en la provincia de Kongo Central, en la República Democrática del Congo (RDC). Esta iniciativa tiene como objetivo hacer de esta localidad un epicentro nacional para la producción de papas, un producto tan estratégico como elemental para la economía local y nacional. Apoyado por el Ministro de Estado a cargo del desarrollo rural, Mohindo Nzangi, y la cooperativa Timpani local, este proyecto plantea aspiraciones de recuperación económica y posible independencia de los alimentos.

#### Cuestiones de contexto y agricultura

El cultivo de la papa en la RDC, aunque ha mostrado un potencial innegable, ha enfrentado muchos desafíos. Antes de la pandemia de Covid-19, esta cultura fue una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en Mbanza-Ngugu. Sin embargo, la crisis de la salud ha destacado la fragilidad de este sector, agravada por la falta de semillas de calidad y la falta de soporte técnico. Esto resalta un problema crucial: la necesidad de un sistema de producción agrícola robusto y resistente que pueda satisfacer las necesidades de los agricultores y el mercado.

La iniciativa actual es parte de un marco más amplio de soberanía alimentaria y desarrollo económico. La papa, popular tanto local como internacional, podría ofrecer ingresos significativos no solo a la cooperativa Timpani sino a toda la comunidad. Este proyecto también podría abrir rutas de exportación, particularmente hacia los mercados de Europa, lo que destaca la importancia de la planificación estratégica en la producción.

### Esta asociación internacional

El proyecto es el fruto de una asociación con la firma italiana «AMICA TIPS», que ilustra una colaboración transnacional que podría tener beneficios beneficiosos. Un memorando de comprensión firmado en Italia y el envío de semillas de diferentes variedades (Rosetta, Spunta y Alicia) muestra el deseo de introducir técnicas y conocimientos, potencialmente beneficiosos para la productividad. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa también se basa en la integración e inversión de los agricultores locales.

Los representantes de la cooperativa Timpani expresaron su gratitud a esta iniciativa, enfatizando la esperanza de que se despierta. Este sentimiento es compartido por muchos miembros de la comunidad que, según las entrevistas, están esperando un regreso a una práctica agrícola sostenible. Sin embargo, sigue siendo esencial seguir de cerca la evolución de este proyecto, en particular con respecto a la implementación de las técnicas agrícolas enseñadas y el apoyo real que se brindará a los productores, porque estos factores determinarán el éxito a largo plazo de este proyecto.

#### Perspectivas y desafíos

Aunque este proyecto lleva esperanza, surgen varias preguntas. La garantía del suministro de semillas de calidad y el soporte técnico suficiente son elementos esenciales para garantizar el éxito de las cosechas. Además, se debe garantizar la transparencia real en la gestión de recursos y apoyos para evitar dificultades a menudo encontradas en proyectos similares.

También es relevante preguntarse cómo garantizar la sostenibilidad de las iniciativas después de la fase experimental. La transición a una fase de producción a gran escala requiere una planificación rigurosa, así como un compromiso duradero por parte de los actores gubernamentales y privados. El papel de los inspectores territoriales de la agricultura y los estudiantes, movilizados para proporcionar apoyo técnico, podría ser decisivo, pero también requerirá monitoreo y ajustes regulares de acuerdo con las necesidades reales de los agricultores.

#### Conclusión

En resumen, el Proyecto Mbanza-Nungugu, centrado en la producción de papa, simboliza un posible punto de inflexión para la agricultura y la economía local en la RDC. Podría ofrecer soluciones a los desafíos alimentarios actuales, al tiempo que fortalece el tejido económico de la región. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de los actores locales y nacionales para colaborar de manera efectiva y construir un futuro sostenible para la agricultura congoleña. Por lo tanto, la vigilancia y el apoyo continuo son esenciales para transformar esta iniciativa prometedora en una realidad tangible y próspera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *