La Liga de Fútbol Profesional y Dazn concluyen un acuerdo para ajustar los derechos de difusión en Francia.

El reciente acuerdo entre la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la plataforma de transmisión Dazn marca un paso clave en una dinámica compleja que rodea la difusión de los derechos audiovisuales en Francia. Firmado después de meses de tensiones y desacuerdos, este acuerdo plantea preguntas esenciales sobre el futuro de la transmisión deportiva, especialmente en un contexto donde la competencia y las expectativas públicas están evolucionando rápidamente. Mientras que Dazn, frente a los desafíos de los suscriptores muy por debajo de los pronósticos, se compromete a resolver los montos debido a la LFP, el proyecto para crear una cadena dedicada a la Ligue 1 abre la puerta a una exploración de nuevos modelos económicos. Esto presenta desafíos significativos en torno a posibles colaboraciones con otras emisoras, así como las preocupaciones sobre la capacidad del LFP para cumplir con las expectativas de los espectadores. Por lo tanto, este nuevo impulso plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este acuerdo y la forma en que los hábitos de consumo deportivo estarán influenciados por los desarrollos tecnológicos recientes.
### Una dieta de acuerdos: Dazn y el LFP encuentran un terreno común

El 2 de mayo de 2025, la Liga Profesional de Fútbol (LFP) y Dazn anunciaron que había llegado a un acuerdo sobre sus disputas legales, marcando así un nuevo paso en la administración de los derechos de televisión para la Ligue 1. Este acuerdo, que se materializa después de varios meses de tensiones de tensiones y plantea un conjunto de preguntas y reflexiones sobre el futuro de las deportes en la francia, así como las relaciones entre las comunicaciones y las instancias deportivas.

#### Contexto de conflicto

Este episodio entre LFP y Dazn intervino en un entorno de competencia exacerbado, donde el panorama de los derechos audiovisuales experimenta un cambio rápido. En julio de 2024, se firmó un contrato para que Dazn transmitiera la Ligue 1 por un monto de alrededor de 400 millones de euros por año. Sin embargo, durante los meses, han aparecido desacuerdos, en particular con respecto a las expectativas desproporcionadas en términos de suscriptores y acusaciones de Dazn con respecto a una «violación observada» por parte del LFP.

Cabe señalar que Dazn afirmó la falta de suficientes suscriptores, alrededor de 650,000 suscriptores, mientras que se esperaban 1.5 millones. Esta cifra destaca los desafíos que se enfrenta la plataforma de transmisión en un mercado cambiante, en particular con el aumento de la piratería que afecta los ingresos de los difusores.

#### Contenido del acuerdo

El acuerdo recientemente establecido establece que DAZN resuelve los dos últimos plazos de 140 millones de euros debido a esta temporada, al tiempo que finaliza el procedimiento iniciado ante el Tribunal Comercial de París. Esta regulación permite al LFP probar un nuevo modelo económico mediante el desarrollo de su propio canal dedicado a la Ligue 1, un enfoque que Dazn parece apoyar al indicar su deseo de invertir en este proyecto.

Pero esta colaboración plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este acuerdo. ¿Cuáles serán las implicaciones para el LFP de una cadena completamente dedicada a su campeonato? ¿Podrá cumplir con las expectativas de los espectadores mientras se genera suficientes ingresos para justificar esta inversión?

#### a un ecosistema de difusión renovado

El LFP planea colaborar con varios actores del mercado audiovisual para encontrar el mejor socio para este futuro canal. Sin embargo, este movimiento también coincide con el regreso de Canal+, un ex socio histórico de Ligue 1, que también está interesado en invertir en esta nueva dinámica.

Es interesante pensar en la participación de estos actores. Si Canal+ y Dazn se convierten en socios en un proyecto común, esto podría redefinir la forma en que se transmiten coincidencias de la Ligue 1, pero esto también podría causar tensiones en cuanto a la distribución de derechos entre las diversas plataformas. Por lo tanto, el LFP debe navegar con cautela en este contexto para evitar conflictos de intereses que podrían alterar la equidad del mercado.

#### Una reflexión sobre el futuro

Desde esta luz, se merecen varias preguntas. ¿Cómo garantizará el LFP que el suministro de su canal cumpla con las expectativas del público, en términos de calidad y accesibilidad? ¿Y cuál será la reacción de los suscriptores a un posible cambio de modelo, especialmente si implica un aumento en los precios?

Además, ¿cómo influirán las nuevas tecnologías y el surgimiento de los nuevos soportes de transmisión en la forma en que se consumen coincidencias de la Ligue 1? Es esencial que el LFP tenga en cuenta la evolución del comportamiento del consumidor, especialmente en un mundo donde las plataformas de transmisión y digital ocupan un lugar cada vez más central.

### Conclusión

En última instancia, este acuerdo entre Dazn y LFP aparece como un paso significativo, pero es solo el comienzo de una fase de reajuste en el mundo de la difusión deportiva. La capacidad del LFP para adaptar su modelo de medios a un paisaje en constante evolución será crucial no solo para la rentabilidad de su campeonato, sino también para preservar el interés de los fanáticos, que siempre buscan una forma práctica y atractiva de seguir su deporte favorito. Solo las discusiones abiertas y constructivas entre las diferentes partes interesadas podrán conducir a un ecosistema de distribución que es viable y beneficioso para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *