** Prepare la vida postuiversitaria de los estudiantes congoleños: un llamado a la proactividad **
El 18 de mayo de 2025, la ciudad de Kinshasa fue escenario de un intercambio constructivo sobre el futuro de los estudiantes congoleños, organizada por la asociación «Academia Innova». En esta ocasión, Hans Mbima, su coordinador, destacó la necesidad de una preparación activa para la vida posterior a la universidad, enfatizando que los estudiantes deben anticipar los desafíos del mercado laboral, caracterizados por la alta competitividad.
La declaración de MBIMA, «En la vida, siempre debemos preparar el futuro cuando todavía eres un estudiante», resuena como un llamado al empoderamiento de los jóvenes durante el período de estudio. En una sociedad donde la tasa de desempleo de los graduados puede alcanzar niveles preocupantes, esta conciencia es esencial. ¿Cómo, de hecho, optimizar sus años universitarios para que no se conviertan en un vacío una vez que el diploma en su bolsillo?
** La importancia de la herramienta de habilidades y la red de contactos **
Hans Mbima también insistió en la importancia de descansar adecuadamente. En un mundo en constante evolución, donde los requisitos del mercado laboral cambian rápidamente, adquirir habilidades relevantes se ha vuelto esencial. Esto plantea preguntas esenciales: ¿qué habilidades realmente valoran los empleadores? ¿Cómo pueden los estudiantes adaptarse a cambios rápidos en el mundo profesional?
Paralelamente, la experiencia de mantener buenas relaciones durante los años universitarios es una estrategia a menudo pasada por alto. Establecer una red sólida puede ser un activo importante. Cuando los estudiantes se toman el tiempo para crear enlaces, construyen más que una red profesional; También tienen recomendaciones y oportunidades que podrían suavizar su entrada al mundo del trabajo.
** Innovación como motor de visibilidad **
La innovación, como catalizador para futuras carreras, también fue destacada por MBIMA. Este valor es central en una economía donde la creatividad y el pensamiento crítico son cada vez más buscados. Pero, ¿qué significa realmente innovar en el contexto académico congoleño? ¿Esto implica la creación de nuevas tecnologías, la implementación de proyectos comunitarios o el desarrollo de soluciones a los problemas locales? ¿Se animan los estudiantes lo suficiente como para explorar estas vías?
** El papel de las asociaciones estudiantiles **
Las asociaciones de verano como «Innova Academia» juegan un papel crucial en esta dinámica. Ofrecen una plataforma de intercambio y creación de proyectos. A través de sus iniciativas, alimentan el espíritu de emprendimiento. Sin embargo, es relevante cuestionar cómo estas asociaciones pueden fortalecer aún más su impacto. ¿Qué lugar tienen en la estructura universitaria y cómo pueden movilizar los recursos necesarios para apoyar a los estudiantes en su viaje hacia la empleabilidad?
** Un futuro para construir colectivamente **
La solicitud de MBIMA de apoyo colectivo plantea una reflexión sobre la responsabilidad compartida entre los diversos jugadores de la sociedad. Las universidades, las empresas, las instituciones gubernamentales y las ONG tienen un papel que desempeñar en el proceso de integración de jóvenes graduados en el mercado laboral. ¿Qué colaboraciones podrían previstamente para maximizar los resultados?
La interacción entre el sector privado y el entorno académico es crucial. Las empresas pueden involucrarse más en la capacitación de los estudiantes, en particular a través de pasantías e iniciativas de aprendizaje. Esto no solo generaría habilidades prácticas entre los estudiantes, sino también una dinámica positiva para las empresas que se beneficiarían de los talentos jóvenes preformados a sus necesidades.
**Conclusión**
A través de este llamado a la acción de los estudiantes congoleños, Hans Mbima abre un debate esencial sobre la preparación para la vida posterior a la universidad. Si bien la complejidad del mercado laboral continúa creciendo, la necesidad de anticipación y adaptación se convierte en un imperativo. Cada actor, ya sea estudiantes mismos, asociaciones, universidades o empresas, tiene un papel que desempeñar en la transformación de desafíos en oportunidades. Los jóvenes congoleños merecen perspectivas sólidas para florecer, y todos deberían trabajar juntos para construir un futuro mejor.