El conflicto en el aeropuerto de Bangboka subraya las tensiones dentro de la aviación civil en la RDC y cuestiona la gestión de regalías y servicios meteorológicos.

** Conflicto en el aeropuerto de Bangboka: hacia una resolución pacífica de acusaciones de desvío y jurisdicción **

El 26 de mayo de 2025, la provincia de Tshopo fue el escenario de un conflicto revelador en la aviación civil congoleña, oponiéndose a la agencia nacional de meteorología y teledetección satélite, Mettelsat, al Régie des Lanes (RVA). En el corazón del caso, sean graves cargos de tarifas de regalías y el establecimiento de un servicio meteorológico paralelo al aeropuerto de Bangboka en Kisangani. Este desarrollo plantea varias preguntas sobre la gestión de recursos, la transparencia y la cooperación entre las instituciones.

### Un conflicto de habilidades

Las acusaciones por parte de Mettelsat se relacionan con una violación de un memorando de entendimiento firmado en 2017, estableciendo los métodos para compartir las tarifas generadas por las actividades de navegación aérea. Según Emmanuel Bombongo, jefe de división de Mettelsat, el RVA ha retenido casi 500,000 USD de honorarios debido a su agencia, en violación de los compromisos asumidos. Estas acusaciones, si demuestran ser fundadas, podrían tener fuertes consecuencias en el funcionamiento de la aviación civil en la región.

La respuesta de RVA, a través de la voz de su comandante Godard Wamba, sigue siendo firmemente negativa. Según él, el régie no tiene deuda con Mettelsat y destaca la ausencia de conflictos similares observados en otros aeropuertos del país. Esta posición subraya un dilema central en este conflicto: la dificultad para establecer una cooperación armoniosa entre las agencias gubernamentales, a menudo exacerbadas por rivalidades profesionales e interpretaciones conflictivas de los textos regulatorios.

### La cuestión de un clima paralelo

Otra espina en el pie de este caso es el establecimiento de un servicio meteorológico de RVA. Mettelsat, presente en Bangboka desde 1975, es disputado por un servicio que, según ella, no respeta la legislación vigente. El equipo instalado por el RVA plantea preguntas sobre cómo respetar los roles establecidos y la legalidad de esta iniciativa. ¿Cómo podría este desarrollo influir en la calidad y la confiabilidad de los datos meteorológicos necesarios para la navegación aérea? Este cuestionamiento es crucial porque la información climática precisa y confiable es esencial para garantizar la seguridad del vuelo.

### Un clima de tensión contagiosa

El clima dentro de las dos agencias, ya en tiempo, se amplificó por incidentes de violencia reportados entre agentes de Mettelsat y RVA. Este tipo de conflictos, más allá de su impacto inmediato en las relaciones entre personas, riesgos que afectan a todo el sector de la aviación al desacreditar a las instituciones involucradas y generar una desconfianza entre los actores en la comunidad. En este contexto, se espera que una comisión establecida por el Ministro de Transporte proporcione soluciones, pero las expectativas frente a este proceso son diversas y, a veces, escépticas.

### a un diálogo constructivo

La reunión realizada por el gobernador de Tshopo, Paulin Lendongolia, para reunir a las partes interesadas constituye un paso en la dirección correcta. En claridad sobre las responsabilidades y métodos de recuperación de tarifas, el gobernador enfatizó la importancia de la colaboración. ¿Cómo podría este enfoque promover un diálogo constructivo entre las partes y mejorar la coordinación en la gestión de los servicios aéreos?

Es crucial que todas las partes interesadas permanezcan abiertas a la discusión y el compromiso. Una solución sostenible solo se puede lograr mediante un compromiso común para resolver problemas sin respuesta y establecer estándares claros de colaboración. Esto podría incluir una reevaluación de los protocolos existentes, para adaptarlos a las realidades contemporáneas en el sector, al tiempo que respeta los acuerdos anteriores.

### Conclusión

Si bien la situación se está desarrollando en Kisangani, es imperativo tener en cuenta que la resolución de conflictos en el sector público requiere paciencia, diálogo y comprensión mutua. Las organizaciones deben esforzarse por ir más allá de las tensiones que pueden degenerar fácilmente en comportamientos vengativos y rivalidades personales. Al cultivar un entorno de cooperación, será posible servir mejor a los intereses de la población y garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones aéreas en la provincia de Tshopo y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *