Reforma de las tasas escolares en la República Democrática del Congo: hacia una educación de calidad para todos

Fatshimétrie, 9 de agosto de 2024 – Este viernes se dio un paso crucial en Kinshasa con la creación de una comisión encargada de revisar los gastos escolares con el objetivo de garantizar la calidad de la educación en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa surge de la conciencia de las autoridades sobre la depreciación de la moneda local y las dificultades socioeconómicas que enfrenta la población.

Durante las reuniones de la comisión urbana 2024, que tuvieron lugar en el municipio de Masina, al este de Kinshasa, el ministro provincial de Educación subrayó la importancia de este enfoque. Según Pierre Kabianda, inspector jefe provincial de Lukunga, es fundamental reevaluar las tasas cobradas a los padres, así como su participación en las pruebas de certificación nacionales, para garantizar una educación de calidad en la República Democrática del Congo.

Esta comisión, bajo el tema «Mejorar la calidad de la educación», fue inaugurada por el Sr. Canon, quien expresó su deseo de que surjan resoluciones innovadoras para el sector de la educación. Llamó a los participantes a comprometerse plenamente con este enfoque para estimular el desarrollo socioeconómico y cultural del país.

Bajo la dirección de Liberata Tshiabula, directora de la provincia educativa de Kinshasa-Tshangu, los miembros de la comisión están invitados a realizar esfuerzos sostenidos para alcanzar los objetivos fijados en materia de educación. El objetivo es garantizar una educación de calidad para promover el surgimiento de una nueva ciudadanía y contribuir al desarrollo de la nación congoleña.

Esta iniciativa demuestra el deseo de las autoridades de abordar los principales desafíos que obstaculizan el sector educativo en la República Democrática del Congo. Al revisar las tasas escolares y aspirar a mejorar la calidad de la educación, el gobierno espera allanar el camino hacia un futuro mejor para los jóvenes congoleños, ofreciéndoles así la oportunidad de desarrollar todo su potencial y contribuir activamente a la construcción de una sociedad más próspera y equilibrada. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *