En agosto de 2021, un acontecimiento de carga política sacudió a Tanzania con el arresto de líderes del principal partido opositor Chadema. Las principales figuras del partido, Freeman Mbowe y John Pambalu, fueron detenidos por la policía en el aeropuerto de Mbeya cuando planeaban celebrar el Día Internacional de la Juventud. Esta detención siguió a la de Tundu Lissu, vicepresidente de Chadema y secretario general del partido.
La policía justificó las detenciones acusando a la rama juvenil de Chadema de intentar promover el malestar y la violencia. En respuesta, el partido dijo que más de 400 personas estaban detenidas, lo que alimentó las tensiones políticas en el país.
A pesar de la flexibilización de las restricciones impuestas a los partidos políticos, los líderes de la oposición afirman que las violaciones están aumentando en el período previo a las elecciones de 2025. Este período preelectoral está marcado por una intensificación de la represión de las voces disidentes por parte de las autoridades vigentes.
Es importante señalar que estas detenciones se producen después de que la nueva presidenta, Samia Suluhu, asumiera el cargo tras la muerte de su predecesor, John Magufuli. Samia Suluhu se está preparando para postularse para las próximas elecciones por el partido gobernante Chama Cha Mapinduzi (CCM). Estos acontecimientos plantean dudas sobre la legitimidad del proceso electoral y resaltan las crecientes preocupaciones sobre la democracia en Tanzania.
En conclusión, el arresto de líderes de Chadema en Tanzania en agosto de 2021 pone de relieve las cuestiones y tensiones políticas que caracterizan la escena política del país. Esta situación exige una reflexión sobre la democracia y las libertades políticas en Tanzania, así como una mayor atención por parte de la comunidad internacional a la evolución de la situación en este país de África Oriental.