Los Juegos Olímpicos de París 2024 finalizaron con una destacada actuación de África, que recogió un total de 39 medallas. Aunque África superó su medallero anterior en los Juegos de Tokio 2021, donde acumuló 37 medallas, lamentablemente no se alcanzó el ambicioso objetivo de cruzar la marca de las 50 medallas. Este desempeño también está por debajo del impresionante botín de 45 medallas obtenidas durante los Juegos de Río de Janeiro en 2016, lo que marca un ligero descenso para el continente en términos de desempeño general.
El atletismo fue el punto fuerte de África en los Juegos de París 2024, representando el 61% del total de medallas ganadas. Kenia destacó especialmente en esta disciplina, consiguiendo 11 medallas en total, incluidas 4 de oro. La actuación estelar impulsó a Kenia al segundo puesto general en atletismo, posicionándose justo detrás de Estados Unidos, con la velocista Sha’carri Richardson brillando en la pista.
Sin embargo, a pesar de sus notables actuaciones en el atletismo, África no consiguió medallas en otras disciplinas por equipos, excepto en el fútbol. Marruecos logró conquistar una medalla de bronce en esta disciplina, tras una aplastante victoria por 6-0 sobre Egipto en el partido por el tercer puesto. Este resultado resalta el potencial del continente en el ámbito del deporte de equipo y la necesidad de seguir invirtiendo en estas disciplinas para lograr resultados positivos en el futuro.
En conclusión, aunque África ha avanzado en términos de medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024, está claro que todavía queda camino por recorrer para alcanzar los ambiciosos objetivos trazados. Sin lugar a dudas, el atletismo es una fortaleza para el continente, pero diversificar las actuaciones hacia otras disciplinas es esencial para garantizar una representación plena y competitiva en los Juegos Olímpicos. Si continúa apoyando y alentando a los atletas africanos, el continente puede aspirar a lograr desempeños aún más notables en futuras ediciones de los Juegos Olímpicos.