Fatshimétrie, 23 de agosto de 2024 – En Kenge, en el corazón de Kwango, en la República Democrática del Congo, una asociación de productores de pimientos ha lanzado un vibrante llamamiento para solicitar apoyo material y financiero con el fin de aumentar la producción de hortalizas en la región. Ansiosos por satisfacer las crecientes necesidades del mercado local e incluso de la capital, Kinshasa, estos agricultores expresan su deseo de contribuir significativamente a la seguridad alimentaria de la región.
“Hacemos un llamado al gobierno provincial y a nuestros socios técnicos y financieros para que nos apoyen brindándonos insumos y apoyo financiero para aumentar nuestra producción de productos de huerta. Este aumento no sólo beneficiaría al Mercado Central de Kenge sino también a otras zonas con inseguridad alimentaria”, afirmó Vincent Mfuy Durango, presidente de la asociación.
El compromiso de estos agricultores no se limita a la simple producción agrícola. De hecho, subrayan el impacto positivo de su actividad en sus familias, al garantizar la escolarización de sus hijos y mejorar sus condiciones de vida. La venta de sus productos de huerta les permite no sólo cubrir sus necesidades sino también contribuir al bienestar de toda la comunidad local.
Paralelamente a este llamamiento, Mfuy destacó la caída de los precios de los productos de la huerta que se observa actualmente. A pesar del difícil contexto económico, los productores siguen decididos a garantizar la autosuficiencia de la región en productos hortícolas, poniendo así fin a la dependencia de las regiones vecinas.
La asociación de productores de pimiento, creada en 2020, no es sólo un motor de desarrollo local sino también un ejemplo de reinserción social. Al acoger a jóvenes que antes eran considerados delincuentes, la asociación ha podido transformar sus vidas y convertirlos en actores positivos en la sociedad.
En conclusión, el atractivo de la asociación de productores de pimientos de Kwango va más allá del simple deseo de aumentar la producción hortícola. Encarna el deseo de desarrollo sostenible, autosuficiencia alimentaria y transformación social. Es fundamental que las autoridades provinciales y sus socios apoyen estas iniciativas locales que contribuyen activamente a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y a la lucha contra la inseguridad alimentaria.
Por: Fatshimetría