Una investigación sobre Mpox en Ituri: un llamado a la vigilancia y la prevención

Fatshimetrie, 23 de agosto de 2024 – La provincia de Ituri, situada en el noreste de la República Democrática del Congo, se enfrenta actualmente a una situación preocupante con la notificación de seis casos sospechosos de Mpox. Según el doctor Michel Lola Loway, director médico de la división provincial de salud, estos casos se notificaron en varias zonas sanitarias, incluidas Bunia, Mambasa, Niania y Tchomia.

La preocupación es legítima porque la Mpox, también conocida como viruela del simio, es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida de los animales al hombre. Su transmisión se produce principalmente a través de roedores como las ardillas del bosque o las ratas de Gambia. Aunque el reservorio animal aún no ha sido identificado formalmente, estudios previos sugieren múltiples introducciones desde reservorios de animales del bosque.

Es fundamental destacar que Mpox no se transmite directamente a través de monos, sino a través de roedores. La transmisión entre humanos puede ocurrir por contacto directo con animales infectados, con lesiones cutáneas o fluidos biológicos, o indirectamente a través de materiales contaminados. Incluso es posible que la transmisión se produzca a través de gotitas respiratorias de una persona infectada.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias de la provincia de Ituri han tomado medidas de emergencia para fortalecer el sistema de vigilancia y desarrollar una respuesta adecuada a esta amenaza. Los casos sospechosos fueron objeto de una investigación exhaustiva y las muestras se enviaron al Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas (INRB) para su análisis.

Hasta la fecha, no se han registrado muertes entre los casos sospechosos de Mpox en Ituri. Aún se esperan los resultados de los análisis para confirmar o desmentir la presencia de la enfermedad. Las autoridades sanitarias siguen de cerca la evolución de cada caso, garantizando el tratamiento adecuado a los enfermos.

Es fundamental crear conciencia sobre Mpox y las medidas de prevención, incluyendo evitar el contacto directo con animales salvajes, garantizar condiciones higiénicas y reportar cualquier síntoma sospechoso a las autoridades sanitarias.

La lucha contra Mpox requiere movilización colectiva y coordinación de esfuerzos para detener la propagación de la enfermedad. Es fundamental permanecer alerta y trabajar estrechamente con las autoridades sanitarias para garantizar la salud y el bienestar de la población de Ituri.

Mantengámonos informados, mantengámonos unidos y actuemos juntos para prevenir Mpox y proteger a nuestra comunidad. ACP/JF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *