Alerta en Kasumbalesa: Harina contaminada, advirtió la población

En el corazón de la ciudad fronteriza de Kasumbalesa, en la provincia de Haut-Katanga, en la República Democrática del Congo, la Sociedad Civil Nueva Congoleña lanzó una alarma preocupante. De hecho, esta organización invitó enérgicamente a la población local a evitar el consumo de harina de maíz declarada no apta por las autoridades competentes.

Peter Lunda, coordinador de esta estructura en Kasumbalesa, expresó su agradecimiento por los esfuerzos realizados por los servicios estatales para disuadir a personas malintencionadas de comercializar este producto prohibido. Sin embargo, también hizo una petición urgente a las autoridades para que recompren, incluso a bajo precio, cualquier lote de harina que ya haya sido vendido por los pequeños comerciantes locales, con vistas a su destrucción.

Esta solicitud tiene como objetivo evitar que estos comerciantes caigan en la tentación de vender clandestinamente harina no apta para el consumo, para no sufrir pérdidas económicas que pondrían en peligro la vida de muchos consumidores. Peter Lunda también teme que algunos revendedores duden en pasar de contrabando de forma fraudulenta envíos de esta harina en mal estado a través de la frontera, utilizando rutas fraudulentas conocidas como “Bilanga”.

Por ello, la sociedad civil de Kasumbalesa recomienda a la población extremar la vigilancia ante esta preocupante situación. Además, se ha confirmado que la policía está movilizada sobre el terreno para detener a los revendedores y está distribuyendo una lista de marcas de harina declaradas no aptas para el consumo. Estos incluyen Africa Milling, Roller Meal and Breakfast, Farm Feed Super Dog Meal, Continental Milling, Shabco Milling, Girad Milling, Busu Milling y Star Milling.

Este caso resalta la importancia crucial de monitorear y controlar la calidad de los productos alimenticios en el mercado, con el fin de garantizar la seguridad y la salud de los consumidores. Destaca los esfuerzos conjuntos de diferentes partes interesadas para combatir la comercialización de productos nocivos para la salud pública y destaca la necesidad de adoptar medidas proactivas para prevenir este tipo de incidentes en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *