El papel de un redactor talentoso especializado en escribir artículos de blogs en Internet es crear contenido atractivo y cautivador para los lectores. Debe poder transformar temas actuales en artículos informativos e interesantes.
En este artículo, hablaremos sobre noticias legales recientes sobre el caso Ndifon y Anyanwu. La solicitud de libertad bajo fianza para estos dos individuos será considerada después del testimonio de la testigo principal de la fiscalía, identificada como TKJ, con el fin de protegerla durante todo el juicio.
El juez James Omotosho explicó que la declaración del testigo estrella debía tomarse antes de considerar la solicitud de libertad bajo fianza de los acusados para evitar interferencias.
El abogado defensor Joe Agi hizo una solicitud oral para que la solicitud de libertad bajo fianza de sus clientes fuera considerada inmediatamente después del testimonio de Lucy-Ogechi Chima, investigadora de la Comisión de Delitos Penales y otros delitos relacionados (ICPC), quien fue liberada del estrado de los testigos.
«Tengo que tomar la declaración de la víctima como testigo antes de considerar la libertad bajo fianza para el acusado para evitar cualquier interferencia. Incluso si los libero, ¿qué pasa si no cumplen con las condiciones? Sin embargo, personalmente, prefiero un juicio por la vía rápida, así que pueda completarse en siete días”, dijo el juez Omotosho.
Luego, el juez aplazó el caso hasta el jueves para la continuación del juicio.
Recordemos que Ndifon fue acusado recientemente junto con Anyanwu de presunto acoso sexual e intento de perversión de la justicia. Anyanwu, uno de los abogados defensores, fue acusado de contactar a uno de los testigos de cargo durante el proceso contra Ndifon para amenazarla.
Durante la audiencia se destacó la presencia de representantes de la Asociación de Abogados de Nigeria (NBA) y de la Federación Internacional de Abogadas (FIDA), así como de otros grupos de mujeres como la Liga Nigeriana de Mujeres Votantes y Womanifesto, que enviaron representantes a la corte.
Antes de continuar el juicio, el juez Omotosho pidió a los periodistas que no publicaran el nombre ni la fotografía del testigo principal que supuestamente había sido amenazado.
«Me gustaría que limitáramos nuestras publicaciones en general. Respetemos los límites de la ley para proteger al testigo», dijo. También pidió no publicar información precipitada sobre los acusados »ya que se presumen inocentes».
Luego, el juez ordenó a los periodistas que no revelaran la identidad del testigo. «Con el fin de preservar la dignidad de la presunta víctima, ordeno que no se divulgue su identidad. Para efectos de este juicio, la víctima será referida como TKJ», dijo.
Durante el testimonio del investigador del CIPC, se reveló que un análisis forense del teléfono de Ndifon reveló la presencia de varias fotografías de desnudos de numerosos contactos. Según el investigador, una estudiante universitaria envió fotografías pornográficas suyas a Ndifon en varias ocasiones.
«Encontramos numerosas fotos de desnudos de numerosos contactos, incluido el contacto de TKJ. El caso de TKJ fue de particular interés para nosotros porque descubrimos que el primer acusado había solicitado fotos de desnudos como moneda de cambio para la admisión a la clase de diploma y luego para graduarse. clase”, dijo Lucy-Ogechi Chima, la primera testigo de la acusación.
También mencionó que el segundo acusado, un abogado, había pedido al testigo que no respondiera a la invitación del CIPC. El investigador dijo que el segundo acusado negó la llamada, pero la evidencia forense demostró lo contrario.
Además, Chima dijo que mientras los teléfonos de los acusados estaban en posesión de la comisión, Ndifon le pidió a su proveedor de servicios un cambio de SIM, alegando haber perdido su teléfono. Acusó a Ndifon de hacer esto para comprometer la investigación de la comisión.
El investigador también reveló que Ndifon transfirió el número de TKJ al segundo acusado.
Este caso continúa generando gran interés dentro de la comunidad jurídica y de los grupos de derechos de las mujeres, quienes están decididos a continuar el juicio con diligencia para garantizar justicia para la presunta víctima.
En conclusión, este caso legal en curso resalta la importancia de proteger las identidades de los testigos y presuntas víctimas, así como la necesidad de un juicio justo y equitativo. Continuaremos monitoreando de cerca los avances en este asunto y brindando actualizaciones periódicas.