El comercio intercontinental sigue prosperando: las exportaciones sudafricanas en el marco de la Zona Africana de Libre Comercio (Zlecaf) ilustran esta tendencia. De hecho, Sudáfrica realizó recientemente sus primeras exportaciones a otros países africanos, beneficiándose así de la exención de impuestos aduaneros proporcionada por Zlecaf para facilitar el comercio intraafricano.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, celebró el acontecimiento cortando la cinta de un contenedor lleno de bolas destinadas a la molienda industrial, que será enviada a Ghana desde el puerto de Durban. Para el gobierno sudafricano, esta exportación demuestra que los países africanos no sólo intercambian productos terminados, sino también herramientas esenciales para su propio proceso de industrialización.
Estas nuevas oportunidades de negocio también se extienden a Kenia, que planea enviar pronto té y café a Sudáfrica. Sin embargo, a pesar de este progreso, el comercio intraafricano todavía representa sólo el 16% del total, en comparación con el 63% del comercio intraeuropeo. Por ello, el Presidente Ramaphosa espera que esta primera exportación sirva de ejemplo y anime a otros países de la subregión a seguir su ejemplo.
La adhesión de Sudáfrica al Zlecaf es una continuación de la de otros 12 países que ya han comenzado a comercializar productos dentro de esta zona de libre comercio preferencial, como Túnez, Camerún o Egipto. Sin embargo, estos intercambios siguen siendo marginales en comparación con los 47 países que han ratificado el acuerdo comercial. Por lo tanto, las exportaciones sudafricanas allanan el camino para una integración más amplia de toda la subregión. Eswatini, por ejemplo, ya ha anunciado su intención de exportar su azúcar en las próximas semanas.
Aunque el Zlecaf se lanzó oficialmente el 1 de enero de 2021, muchos países aún enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos y desarrollar un comercio efectivo. La tardía participación de Sudáfrica, importante peso económico en el continente, representa un paso importante hacia el uso óptimo de esta zona de libre comercio.
En conclusión, las exportaciones sudafricanas bajo el Zlecaf demuestran el crecimiento del comercio intercontinental en África. Esta primera exportación marca un importante paso adelante hacia una mayor integración económica dentro del continente, al promover el comercio entre los países africanos y fomentar la industrialización local. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para que esta zona de libre comercio alcance su máximo potencial y estimule aún más el comercio intraafricano.