Se ofrece asistencia solidaria y kits escolares a los niños afectados en Uvira, República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 1 de septiembre de 2024 – La solidaridad y la ayuda mutua se destacaron en Uvira, en la República Democrática del Congo, donde más de 550 niños afectados por las inundaciones provocadas por la crecida del lago Tanganica y el pantano de Nyangara recibieron kits escolares de varias empresas locales.

Esta ola de asistencia a familias afectadas por recientes desastres naturales ha sido orquestada por empresas comprometidas con el bienestar de la comunidad. Paul Magarama Makumba, representante de MEC Business and Lounge Bar El Paradiso, destacó el deseo de responder a las necesidades urgentes de las víctimas de desastres, particularmente de los niños vulnerables.

Aunque la educación básica ahora es gratuita en la República Democrática del Congo, el acceso a los útiles escolares sigue siendo un desafío para muchas familias. Por lo tanto, es con generosidad que estas empresas han reunido kits que incluyen cuadernos, lápices y otros suministros esenciales para permitir que más de 550 niños regresen a la escuela.

Más allá del componente educativo, la asistencia se extendió al sector sanitario, con el suministro de medicamentos a las estructuras sanitarias locales. Las víctimas, que se enfrentan a condiciones de vida difíciles, podrán así beneficiarse de una atención médica adecuada, en particular para tratar la malaria, la fiebre tifoidea y otras enfermedades comunes.

Esta acción solidaria fue posible gracias a la movilización de varias empresas y benefactores, como Maji Ngovi, MEC Business, El Paradiso, la familia Ponyo y otros socios involucrados en la filantropía local. Su apoyo concreto e inmediato supuso un alivio tangible para las víctimas y alentó su reintegración gradual a la vida cotidiana.

Así, en vísperas del curso escolar 2024-2025, más de 550 niños afectados podrán volver al colegio, gracias a la generosidad y el compromiso de estas empresas solidarias. Esta iniciativa ejemplar demuestra la fuerza de la solidaridad comunitaria frente a los desafíos y encarna los valores de la ayuda mutua y el compartir esenciales para la reconstrucción y la resiliencia de las poblaciones afectadas por calamidades naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *