Fatshimetrie dedica una jornada de contemplación y homenaje a las 200 personas desplazadas por la guerra que murieron en Kivu del Norte, en el territorio de Nyiragongo. Esta triste ceremonia fúnebre se lleva a cabo este lunes 2 de septiembre en el cementerio de GENOCOT. Estas personas, afectadas por diversas circunstancias trágicas, encuentran hoy su descanso final en esta tierra marcada por los conflictos.
En el estadio Unity de Goma, una emotiva ceremonia rindió homenaje a estas víctimas de la violencia y el sufrimiento. Sus cuerpos, expuestos desde esta mañana, son un testimonio conmovedor de las tragedias que viven tantas personas desplazadas en esta región devastada por la guerra. El lugar de Kanyarutshinya ya ha recibido a más de 1.300 personas fallecidas en los últimos meses, lo que revela la magnitud de la tragedia que afecta a estas poblaciones indigentes.
Se alzan voces para exigir la paz, condiciones imprescindibles para poner fin a estas atrocidades y prevenir nuevas tragedias. Los testimonios de los supervivientes expresan el dolor y la ira ante estas muertes injustas, causadas por el hambre, las enfermedades y la violencia criminal rampante en los lugares de desplazamiento. La necesidad de restaurar la seguridad y la dignidad de estas comunidades no podría ser más urgente.
Como señal de respeto y solidaridad, una delegación oficial del gobierno y del Parlamento acompaña a los habitantes de Goma y al gobernador, que han venido a rendir un último homenaje a los desaparecidos. Después de la emotiva ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el estadio Unity, los 200 restos mortales serán enterrados a primera hora de esta tarde en el cementerio GENOCOST de Kibati.
A través de estos momentos de contemplación y recuerdo, el Congo recuerda al mundo la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a las poblaciones vulnerables y prevenir nuevas tragedias humanitarias. Estas 200 almas perdidas deben ser el símbolo de la conciencia colectiva, motivando a los actores locales e internacionales a trabajar juntos para construir un futuro más pacífico y más justo para todos.