Violaciones de derechos humanos y peligros ambientales derivados del proyecto petrolero Kingfisher de Uganda

La organización sin fines de lucro Climate Rights International (CRI) hizo recientemente un llamamiento a los bancos, instituciones financieras y aseguradoras para que dejen de apoyar el proyecto petrolero Kingfisher en Uganda. Esta iniciativa surge tras la publicación de un informe de 156 páginas, resultado de 98 entrevistas, en el que se denuncian violaciones masivas de derechos humanos y daños medioambientales en el lugar situado en el este del país.

Las familias entrevistadas denunciaron presiones e intimidaciones por parte de funcionarios de la filial ugandesa de TotalEnergies y sus subcontratistas para que aceptaran una compensación financiera en gran medida insuficiente para comprar nuevas tierras. Además, muchas mujeres denunciaron violencia sexual como resultado de amenazas, intimidación o coerción por parte de soldados en el área del Proyecto Kingfisher.

El proyecto Kingfisher es parte del proyecto Oleoducto de Crudo de África Oriental (EACOP), en el que la empresa china CNOOC opera el campo Kingfisher en nombre de los socios de la empresa conjunta TotalEnergies E&P y Uganda National Oil Company. Brad Adams, director ejecutivo de Climate Rights International, dijo que era atroz que un proyecto que supuestamente traería prosperidad al pueblo de Uganda en realidad los estuviera dejando víctimas de la violencia, la intimidación y la pobreza.

Los partidarios del proyecto dicen que contribuirá al desarrollo económico de Uganda, un país sin salida al mar. El Ministerio de Energía destacó durante una rueda de prensa bianual sobre la evolución del sector del petróleo y el gas en Uganda que el equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la preservación del medio ambiente sigue siendo una prioridad.

Este caso plantea preguntas clave sobre los proyectos de desarrollo y su impacto en las comunidades locales, destacando la necesidad de un enfoque más ético y respetuoso de los derechos humanos. Es imperativo que las partes interesadas, incluidas las empresas y las autoridades gubernamentales, garanticen que los proyectos de esta escala se lleven a cabo respetando a la población local y el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *