La digitalización del sector del agua potable y de la electricidad en Kinshasa: una revolución en marcha

Fatshimetrie, 4 de septiembre de 2024 – Durante un taller organizado recientemente en Kinshasa, República Democrática del Congo, la cuestión de la digitalización del sector del agua potable y de la electricidad ocupó el centro de los debates. El principal objetivo de este evento fue fortalecer las capacidades de los agentes de la Secretaría General de Recursos Hidráulicos, nos enteramos de una fuente administrativa de confianza.

Moïse Mukendi Tshimanga, director de archivos y nuevas tecnologías de la información y la comunicación de la Secretaría, subrayó la importancia crucial de la digitalización en un sector tan vital como el del agua y la electricidad. Precisó que el proyecto Nextcloud, una plataforma digital específica creada por el Ministerio de Recursos Hidráulicos y Electricidad y validada en 2023, permitió, en particular, facilitar el intercambio de información entre el nivel central y el nivel local mediante el almacenamiento de datos de forma centralizada.

El taller celebrado este martes tuvo como objetivo mejorar la colaboración y la comunicación dentro del ministerio, promoviendo así el conocimiento común de los diferentes departamentos y un mayor cumplimiento de las instrucciones, imprescindibles para una buena coordinación y eficacia de las acciones llevadas a cabo.

Esta iniciativa forma parte de la alianza entre el Ministerio de Recursos Hídricos y Electricidad y la Cooperación Técnica Alemana GIZ, como parte del proyecto “Fortalecimiento de la eficiencia de los servicios de agua potable”. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los agentes de la Secretaría General en el sector del agua, con el fin de mejorar continuamente los servicios ofrecidos a la población.

La digitalización de los servicios públicos, y particularmente en sectores tan vitales como el agua potable y la electricidad, parece ser una tendencia esencial para satisfacer las crecientes necesidades de las poblaciones y al mismo tiempo fortalecer la eficiencia de la gestión de los recursos. Este enfoque forma parte de una visión moderna de la administración pública, que promueve la innovación y la optimización de los procesos.

En conclusión, el taller sobre la digitalización del sector del agua potable y la electricidad en Kinshasa muestra una clara voluntad por parte de las autoridades de modernizar los servicios públicos para una mayor satisfacción de los ciudadanos y una gestión más eficiente de los recursos. Esta dinámica de transformación digital es fundamental para apoyar el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *