Caso de productos fraudulentos del Ministerio de Liberación de Christ Mercyland: Advertencia de NAFDAC

El caso de productos fraudulentos asociados con Christ Mercyland Deliverance Ministry, con sede en el estado de Delta, ha generado preocupación y advertencia por parte de la Agencia Nacional de Control y Administración de Alimentos y Medicamentos (NAFDAC). Esta alerta destaca productos como Miracle Water, Miracle Soap y Father Smeled Perfume, cuyas afirmaciones curativas y milagrosas han sido negadas por el regulador.

La acusación provino del denunciante Martins Vincent Otse, conocido como VeryDarkMan, después de que dijera que los productos no estaban aprobados por NAFDAC. El fundador y gran profeta de CMDM, Jeremiah Omoto Fufeyin, expresó audazmente los poderes milagrosos de estos productos, afirmando que estaban registrados en NAFDAC.

Sin embargo, las investigaciones de NAFDAC revelaron la ilegalidad de estas afirmaciones. Se realizaron visitas furtivas al ministerio para comprobar la producción, pero los funcionarios negaron la existencia de los productos infractores, diciendo que sólo estaban asociados con el logotipo y la dirección. A pesar de las pruebas de compra, se negó la cooperación, condenando así la credibilidad de sus declaraciones.

Ante estas negativas, se están llevando a cabo acciones regulatorias para investigar el lugar de producción y realizar análisis de laboratorio. La falta de cooperación de los funcionarios del ministerio ha retrasado el progreso de la investigación, pero NAFDAC sigue comprometido a garantizar la seguridad e integridad de los productos comercializados.

Este caso plantea serias dudas sobre la protección del consumidor y la veracidad de las afirmaciones de productos curativos y milagrosos. La confianza del público está siendo puesta a prueba, con las advertencias de NAFDAC destacando la importancia de la vigilancia y el conocimiento de los productos que se consumen. Es imperativo garantizar que los productos de consumo cumplan con los estándares de seguridad y calidad establecidos por las agencias reguladoras pertinentes.

En conclusión, este caso destaca la importancia de la debida diligencia al comprar productos controvertidos y destaca la responsabilidad de los reguladores de garantizar que los consumidores estén protegidos contra productos fraudulentos y que no cumplen con las normas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *