Nigeria atraviesa actualmente un período de importante transición energética bajo la administración del presidente Bola Tinubu. Una de las decisiones más significativas de esta transición fue el fin del régimen de subsidios a los combustibles. Esta medida audaz se tomó para abordar la importante brecha de infraestructura causada por el uso de fondos de subvención.
Antes de que el presidente Tinubu llegara al poder, Nigeria gastaba más de 400.000 millones de naira mensuales para subsidiar las importaciones de petróleo. Estas considerables sumas podrían haberse invertido en renovar la infraestructura y reducir los déficits del país.
En su discurso de toma de posesión del 29 de mayo de 2023, el presidente Tinubu dijo que el fin del subsidio al combustible era inevitable ante el agotamiento de los recursos financieros. Destacó que estos fondos se reasignarían hacia inversiones en infraestructura pública, educación, atención médica y creación de empleo, con el objetivo de mejorar significativamente las vidas de millones de nigerianos.
Una alternativa propuesta por la administración Tinubu para compensar el fin de los subsidios a los combustibles es el uso de Gas Natural Comprimido (GNC) para propulsar vehículos, particularmente vehículos comerciales que representan más del 80% de los consumidores de combustible en el país.
Al inaugurar recientemente 30 autobuses híbridos propulsados por GNC, el presidente Tinubu enfatizó que esta transición al gas natural reduciría los costos de transporte, aumentaría la productividad y ahorraría billones de naira gastados en la importación de gasolina y diésel.
Los expertos en energía dicen que los nigerianos deben aprovechar los vehículos propulsados por GNC para mitigar el enorme impacto financiero causado por el alto costo de la gasolina y los crecientes precios de bienes y servicios.
El GNC es un combustible económico, respetuoso con el medio ambiente, seguro y disponible en abundancia. Es una alternativa prometedora para aplicaciones de motores diésel, que ofrece un rendimiento comparable o incluso superior al de los combustibles tradicionales.
Al adoptar el GNC, Nigeria podría fortalecer su seguridad energética, crear empleos y allanar el camino hacia un futuro mejor para todos sus ciudadanos. A pesar de algunos desafíos como el alcance limitado, la infraestructura de abastecimiento de combustible restringida y los altos costos iniciales, el GNC tiene notables beneficios ambientales y económicos.
Para abordar las preocupaciones de los ciudadanos y promover una transición sin problemas, el gobierno estableció la Iniciativa Presidencial sobre el GNC. Esta iniciativa pretende apoyar a los usuarios y facilitar la conversión de los vehículos a esta nueva tecnología energética.
En conclusión, la introducción de vehículos propulsados por GNC en el sector del transporte de Nigeria representa una gran oportunidad para combatir la contaminación, reducir las emisiones nocivas de los combustibles fósiles y promover el desarrollo sostenible para las generaciones futuras.