No se puede subestimar la importancia de capacitar a administradores y guardianes de áreas protegidas de Áreas y Territorios Indígenas y Comunitarios (APAC) en la preservación de los ecosistemas forestales y la conservación de la biodiversidad. Con este objetivo se llevó a cabo una sesión de formación en Kinshasa, República Democrática del Congo, del 3 al 5 de septiembre.
Organizada bajo la supervisión del Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN), esta capacitación tenía como objetivo proporcionar a los participantes nuevos conocimientos sobre la identificación y gestión de áreas de conservación. De hecho, en un contexto donde la protección de la naturaleza se ha convertido en una preocupación importante a escala global, es esencial que las partes interesadas locales tengan las herramientas y habilidades necesarias para garantizar la gestión sostenible de las áreas protegidas.
Durante esta sesión, los responsables de áreas protegidas y guardianes de TICCA pudieron beneficiarse de la experiencia de profesionales en el campo, para comprender mejor las cuestiones relacionadas con la preservación de los ecosistemas forestales. Entre los temas discutidos estuvo el método de protección de las áreas naturales, de acuerdo con los objetivos marcados por el marco global de biodiversidad.
Por lo tanto, esta iniciativa forma parte de un enfoque global destinado a fortalecer las capacidades de los actores locales en términos de conservación de la naturaleza. Al proporcionar a estos administradores herramientas y conocimientos actualizados, aumentamos las posibilidades de preservar eficazmente los recursos naturales de la región y garantizar así un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
En conclusión, la formación de gestores de áreas protegidas y TICCA en Kinshasa constituye un paso crucial en la protección de los ecosistemas forestales y la preservación de la biodiversidad. Al invertir en el desarrollo de las habilidades de los actores locales, fortalecemos la capacidad de las comunidades para desempeñar un papel activo en la salvaguardia del medio ambiente. Esta iniciativa forma parte de una visión a largo plazo, basada en la gestión responsable de los recursos naturales, para preservar nuestro patrimonio común y garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.