Fatshimetrie: un cautivador concierto literario que celebra la elegancia congoleña

**Fatshimetrie**: Un concierto literario único en Kinshasa que celebra la cultura y la elegancia congoleñas

Kinshasa, 10 de septiembre de 2024 – En un vibrante homenaje a la diversidad cultural y a la elegancia congoleña, un concierto literario titulado »Kin la Rumba, Kin la sape» se prepara para deleitar a los espectadores en el »Centro Cultural Ndako ya la bella vida» ‘ de la comuna de Kalamu en Kinshasa. Inspirado en los poemas del autor Élodie Ngalaka, este proyecto innovador promete una velada artística rica en emociones y descubrimientos.

El director técnico de la Compañía de Teatro Marconte (CTM), S. Konde, destacó la importancia de resaltar la profunda relación entre la música congoleña, en particular la rumba, y el arte del sape. Este concepto refleja la esencia misma de la identidad cultural de Kinshasa y tiene como objetivo homenajear a los artistas locales que han contribuido al florecimiento de estas tradiciones musicales.

La iniciativa “Kin la Rumba, Kin la sape” es también un acto de reconocimiento hacia los sapueurs congoleños, a menudo incomprendidos y estigmatizados en el pasado. Al resaltar su elegancia y refinamiento, el concierto aspira a cambiar percepciones y promover su contribución como intelectuales e íconos de estilo.

Élodie Ngalaka, autora inspiradora de la colección de poemas »Ngalaka the Belgicaine, la vida no es poesía tranquila», dijo que estaba encantada de ver que su obra literaria sirviera de base para esta muestra única. Espera que esta colaboración abra nuevas puertas a su poesía y permita que un público más amplio descubra y aprecie sus escritos.

En resumen, “Kin la Rumba, Kin la sape” encarna el espíritu creativo y la riqueza cultural de Kinshasa, ofreciendo a los espectadores una experiencia artística inmersiva e inspiradora. Este concierto literario promete dejar huella y provocar una reflexión sobre la importancia de preservar y celebrar el patrimonio cultural de la República Democrática del Congo, tanto en el ámbito nacional como internacional.

En estos tiempos de globalización y estandarización cultural, eventos como »Kin la Rumba, Kin la sape» son testimonios vivos de la singularidad y la creatividad de las culturas locales, invitando a todos a sumergirse en la riqueza y la diversidad de las expresiones artísticas congoleñas. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *