**Fatshimetrie: Capacitar a los jóvenes congoleños en TIC para impulsar la agricultura**
La Confederación Nacional de Productores Agrícolas del Congo (CONAPAC) organizó recientemente un taller en la Universidad de Kwango en Kenge, con el objetivo de evaluar y fortalecer los conocimientos de medio centenar de jóvenes estudiantes sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación orientadas al sector agrícola. Esta iniciativa tiene como objetivo despertar el interés de los jóvenes por las herramientas digitales y animarles a emprender el emprendimiento agrícola, un sector prometedor en la República Democrática del Congo.
Henock Kimbali, gerente de comunicaciones de CONAPAC, subraya la importancia de esta capacitación al enfatizar su aspecto motivador para los jóvenes agricultores. Destaca la necesidad de dominar las NTIC para promover los productos agroalimentarios, al tiempo que enfatiza la importancia de crear empresas innovadoras en el ámbito de la agricultura.
Se agradece la intervención de la federación provincial de productores agrícolas de Kwango (FEPPAKWA) y del socio financiero TRIAS por su apoyo en la organización de este taller. Esta colaboración demuestra el compromiso de los actores locales para alentar a los jóvenes a invertir en el desarrollo agrícola y convertirse en emprendedores gracias a las TIC.
Fortunat Munongo, secretario general de FEPPAKWA, insiste en la importancia de permitir que los jóvenes congoleños, en particular los de la región de Kenge, se dediquen a la agroganadería y a la agroindustria. Destaca la necesidad de que los jóvenes se involucren en diferentes sectores agrícolas como la ganadería, la piscicultura y la apicultura, enfatizando la importancia de transformar las actividades tradicionales en oportunidades empresariales reales.
En resumen, el taller organizado por CONAPAC en la Universidad de Kwango en Kenge es de capital importancia para la promoción de las NTIC con vistas a impulsar el sector agrícola congoleño. Al formar a los jóvenes en herramientas digitales y animarlos a emprender en el ámbito agrícola, esta iniciativa contribuye al surgimiento de una nueva generación de empresarios agrícolas innovadores y competitivos, dispuestos a afrontar los desafíos del mundo moderno.