Fatshimetría:
La transición a las energías renovables está en el centro de los desafíos actuales en la lucha contra el cambio climático. Este importante avance en el sector energético va acompañado de una creciente necesidad de mano de obra calificada en tecnologías bajas en carbono. Sin embargo, a pesar de esta creciente demanda, un nuevo informe de la Corporación Financiera Internacional (IFC) destaca una escasez de personas calificadas para satisfacer estas necesidades.
Según estimaciones de la IFC, la acción climática podría generar 213 millones de empleos en todo el mundo para 2030. Esto resalta la importancia de capacitar y apoyar a una nueva generación de trabajadores especializados en energías renovables y tecnologías verdes.
Al mismo tiempo, las consecuencias del calentamiento global para la salud son alarmantes. Los expertos predicen que un clima más cálido provocará al menos 21 millones de muertes adicionales para 2050, causadas por el calor extremo, enfermedades relacionadas con el agua y epidemias transmitidas por vectores.
Un estudio reciente del Banco Mundial también revela un aumento del 68% en las muertes relacionadas con el calor, lo que destaca la urgencia de tomar medidas para abordar este importante desafío.
Los efectos del cambio climático no sólo se limitan a la salud, sino que también impactan en la economía global. Las pérdidas económicas relacionadas con los desastres climáticos ascienden a cientos de miles de millones de dólares cada año, poniendo en peligro la estabilidad financiera de países y empresas.
Para afrontar estos desafíos, es fundamental invertir en capital humano y formar una fuerza laboral cualificada y adaptable a los desafíos del mañana. Se trata de proteger a las poblaciones, fortalecer la resiliencia, mejorar los sistemas sanitarios y educativos, la educación climática e implementar una formación adaptada a las profesiones del futuro.
En conclusión, la transición a las energías renovables y la lucha contra el cambio climático requieren una movilización colectiva y acciones concretas para garantizar un futuro sostenible y próspero para todos. Es hora de actuar, capacitarse e innovar para proteger nuestro planeta y las generaciones futuras.