Fatshimetrie, 17 de septiembre de 2024 – La Confederación Nacional Campesina del Congo (Conapac) llamó recientemente a la atención pública la cuestión crucial de la aplicación de la ley agrícola en la República Democrática del Congo. Durante más de una década, la Ley nº 11/022, de 24 de diciembre de 2011, que supuestamente regularía los principios fundamentales de la agricultura, ha luchado por ser aplicada eficazmente. Esta preocupante observación ha suscitado preocupaciones legítimas dentro de las organizaciones campesinas que luchan por satisfacer las necesidades alimentarias de la población.
Kambale Malembe, encargado de incidencia dentro de Conapac, subrayó la urgencia de asegurar a los productores agrícolas mediante la implementación de las disposiciones de esta ley. Destacó que la falta de aplicación de la ley agrícola ha tenido un impacto negativo sobre los agricultores congoleños, obstaculizando su capacidad de producción y comprometiendo su desarrollo. Para remediar esta situación crítica, CONAPAC se compromete a desarrollar una política nacional de desarrollo agrícola sostenible, encaminada a fortalecer el sector agrícola y promover la autoproducción, así como la exportación de alimentos.
El principal objetivo de la ley agrícola era establecer una visión inclusiva para garantizar la seguridad alimentaria y estimular la economía agrícola. Sin embargo, obstáculos importantes como los conflictos por la tierra, la competencia de productos importados, los altos costos de producción, los problemas administrativos y la inseguridad en ciertas regiones del país han obstaculizado su implementación. Para hacer efectivas las medidas regulatorias previstas por la ley agrícola, Kambale Malembe destacó la necesidad de crear un Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario (Fonada) y fortalecer las instituciones bancarias de crédito agrícola.
La Confederación Nacional Campesina del Congo se ha definido como un actor clave en la defensa de los intereses de los agricultores congoleños y en la adopción de leyes favorables a las cooperativas, asociaciones y grupos agrícolas. A pesar de los desafíos persistentes, CONAPAC sigue decidido a defender los derechos de los agricultores y promover el desarrollo agrícola sostenible en la República Democrática del Congo.
En conclusión, la aplicación de la ley agrícola en la República Democrática del Congo representa una cuestión crucial para garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer la economía agrícola y promover el desarrollo sostenible del sector agrícola. Es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas concretas para garantizar la implementación efectiva de esta ley y apoyar a los agricultores en su camino hacia una agricultura más resiliente y próspera.