Promoción de la cultura de paz en Kinshasa: una mirada retrospectiva al “Día de Pamoja”

Fatshimetrie, 19 de septiembre de 2024 – Recientemente tuvo lugar en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, una iniciativa ciudadana de capital importancia. Bajo el evocador nombre de “Día de la Pamoja”, los jóvenes de Kinshasa fueron invitados a una jornada de reflexión y debate en torno a la cultura de la paz, la no violencia y el civismo. Organizado en el centro cultural (rincón americano) de la Universidad Protestante del Congo (UPC), este encuentro dejó su huella en las mentes y los corazones de los participantes.

En el origen de esta gran iniciativa se encuentra Héritier Konde Nyembo, cuya determinación de promover la cultura de la paz está fuera de toda duda. “Para vivir en una sociedad pacífica y respetuosa, es imperativo fortalecer la cultura de paz a través de la educación, el desarrollo social y económico, el respeto a los derechos humanos, la paridad de género, la participación democrática y muchos otros valores esenciales”, subrayó.

Entre las voces que se alzaron durante esta enriquecedora jornada, llamó la atención la de Ben Célestin Kayemba. Para este participante comprometido, promover la cultura de paz implica desarrollar la escucha y el diálogo, esenciales para prevenir conflictos y promover la reconciliación. De hecho, en un país marcado por conflictos armados, se debe alentar y apoyar constantemente la búsqueda de la paz.

Angela Aosa, presidenta del Consejo Juvenil Comunal de Kasa-Vubu, subrayó la importancia de que los ciudadanos sean conscientes de sus derechos y deberes y los pongan en práctica para el bienestar de todos. También insistió en la necesidad de participar en la toma de decisiones colectivas y de capacitarse continuamente, ya sea a través del emprendimiento o el trabajo social.

El “Día de Pamoja”, que significa “día de juntos” en suajili, coincide con el Día Internacional de la Paz. Organizada en colaboración con estructuras locales e internacionales como “Tobongisa ASBL”, la secretaría técnica nacional de la “Resolución 2250” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y varias organizaciones de la sociedad civil congoleña, esta jornada mostró el profundo compromiso de los jóvenes por la construcción de una un mundo más pacífico y unido.

En conclusión, el “Día de la Pamoja” fue un verdadero éxito, reuniendo a jóvenes de diferentes orígenes en torno a una causa noble y universal: la paz. Al alentar el diálogo, el respeto y la solidaridad, estos jóvenes de Kinshasa demostraron que estaban dispuestos a trabajar juntos por un futuro mejor, marcado por la comprensión mutua y la convivencia. En un momento en que el mundo enfrenta muchos desafíos, este día es un poderoso recordatorio de que la paz es posible si cada uno contribuye a su manera, con generosidad y determinación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *