La lucha contra la violencia sexual en Lagos: avances, desafíos y perspectivas de futuro

Como parte de la lucha contra la violencia sexual y de género, el Simposio «¿Estamos haciendo lo suficiente? Una consideración de la respuesta del estado de Lagos a la violencia sexual y de género en la última década» reveló recientemente cifras alarmantes. Titilola Vivour-Adeniyi, secretaria ejecutiva de DSVA, dijo que más de 6.333 supervivientes se beneficiaron de los servicios el año anterior. Esta cifra muestra un aumento significativo de la confianza en el sistema de gobierno, lo que demuestra un progreso en la lucha contra este formidable flagelo.

El estado de Lagos ha adoptado una política de tolerancia cero hacia la violencia sexual y de género, reconociendo el impacto devastador de tales actos en los derechos humanos de las personas. Sin embargo, esta violencia, a menudo llevada a cabo a puerta cerrada, dificulta que las víctimas busquen ayuda o encuentren justicia.

El Simposio brindó una valiosa oportunidad para discutir las raíces profundas de esta violencia y explorar estrategias de prevención efectivas. Los oradores acogieron con satisfacción el progreso realizado por el gobierno durante la última década, al tiempo que pidieron mayores fondos y recursos para permitir que las agencias relevantes investiguen adecuadamente los casos de violencia sexual y doméstica.

El profesor Ayodele Atsenuwa, profesor de la Universidad de Lagos, destacó la evolución y los logros de la agencia encargada de proteger a las poblaciones vulnerables, en particular a las mujeres y niños maltratados. Pidió la sostenibilidad del sistema fortaleciendo su capacidad para satisfacer las crecientes necesidades.

Los panelistas abogaron unánimemente por una mejor localización de las actividades de DSVA en las comunidades locales, así como por una mayor conciencia pública sobre este delicado tema. Al compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, destacaron que combatir la violencia sexual y de género requiere responsabilidad colectiva.

En última instancia, la implementación de medidas concretas y efectivas para combatir esta violencia y proteger a los más vulnerables sigue siendo una prioridad absoluta. Uniendo fuerzas, fortaleciendo nuestras intervenciones y creando conciencia en la sociedad en general, juntos podemos construir un Lagos más seguro e inclusivo para todos sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *