COP29 en Bakú: un punto de inflexión crucial para el futuro del planeta

Fatshimetrie, un encuentro crucial para el futuro de nuestro planeta

Del 11 al 22 de noviembre de 2024, actores clave del sector ambiental se reunirán en Bakú, Azerbaiyán, para la 29ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Clima, más conocida como COP29. El tema de esta edición es significativo: “Fortalecer la acción climática a través de la ambición, la implementación y la inclusión”.

Durante el discurso de apertura, Ilham Aliyev, Presidente de la República de Azerbaiyán, expresó su orgullo por haber sido elegido por unanimidad como país anfitrión de la COP29. Destacó la importancia de la transición hacia una economía más verde y sostenible y dijo que este evento era una señal de reconocimiento del compromiso de Azerbaiyán con la energía verde.

Los objetivos de la COP29 son claros: evitar superar el objetivo de temperatura de 1,5°C, lograr reducciones de emisiones profundas y duraderas ahora e invertir masivamente para asegurar un futuro viable para el planeta garantizando al mismo tiempo la inclusión de todas las partes interesadas.

En la agenda de esta conferencia hay varias sesiones clave, como la 29ª reunión de la Conferencia de las Partes, la 19ª reunión de la COP en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto y la sexta reunión de la COP en calidad de reunión Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto. Se llevarán a cabo importantes debates sobre temas como el financiamiento climático, la transparencia de las políticas ambientales y la innovación tecnológica.

Por ello, durante la COP29 en Bakú debería establecerse un nuevo objetivo de financiación climática que permita movilizar más recursos financieros para luchar contra el cambio climático. Los países desarrollados se han comprometido a movilizar colectivamente 100 mil millones de dólares por año para apoyar acciones climáticas en los países en desarrollo, y es esencial cumplir este compromiso.

Al mismo tiempo, la cuestión de los mercados de carbono constituye una cuestión importante. Al aumentar el volumen de negocios actual, podríamos potencialmente fortalecer las contribuciones a la financiación global de la lucha contra el cambio climático, formando así una palanca importante para acelerar la transición hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente.

La cumbre COP29 ofrecerá un programa diverso, abordando temas como energía, finanzas, salud, educación, agricultura, transporte e incluso la preservación de la biodiversidad. Cada día estará dedicado a temas específicos, lo que permitirá explorar en profundidad las diferentes cuestiones vinculadas a la lucha contra el cambio climático.

En conclusión, la COP29 promete ser un evento decisivo para el futuro de nuestro planeta. Al fortalecer los compromisos internacionales, movilizar los recursos financieros necesarios y fomentar la innovación, esta conferencia podría ser el punto de partida para una transición real hacia un mundo más sostenible y resiliente. Es nuestro deber colectivo apoyar estas iniciativas y trabajar juntos para preservar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *