Los desafíos de la reforma electoral local en Nigeria

En el mundo político de Nigeria, un frenesí legislativo agita los pasillos de la Asamblea Nacional, donde emerge la posibilidad de una transformación importante en el proceso electoral local. De hecho, el Senado se está preparando para examinar un proyecto de ley destinado a crear un nuevo organismo responsable de organizar las elecciones a nivel de autoridades locales, en sustitución de las comisiones electorales estatales independientes (SIEC).

La idea de confiar la celebración de las elecciones municipales a un nuevo organismo, denominado Comisión Electoral Local Independiente Nacional (NILGEC), surge en un contexto marcado por apasionados debates sobre la eficacia de las SIEC. Algunos defensores de esta reforma sostienen que las elecciones locales anteriores realizadas por el INEC en 1998 proporcionaron una votación más justa, a diferencia de las elecciones posteriores dominadas por partidos gobernantes bajo los auspicios de las SIEC.

Si se aprueba el proyecto de ley, liderado por el senador Mohammed Sani Musa, NILGEC será responsable de organizar las elecciones de los presidentes de los consejos municipales y de los concejales locales, así como cualquier otro asunto relacionado con las autoridades locales como tercer nivel de gobierno.

Esta iniciativa surge tras la decisión del Tribunal Supremo de abolir las cuentas conjuntas de los estados y los gobiernos locales, dictada en julio de 2024. Este cuestionamiento plantea cuestiones fundamentales sobre la forma de federalismo que Nigeria desea adoptar: dos niveles o tres niveles. Si bien la Constitución reconoce a los estados como unidades federales, el artículo 162 de la Constitución de 1999 establece el funcionamiento de una cuenta conjunta de gobierno estatal y local.

Sin embargo, para realizar el proyecto NILGEC, la Asamblea Nacional tendrá que modificar o derogar el artículo 197 de la Constitución, que prevé la existencia de comisiones electorales estatales independientes. Este desarrollo legislativo podría conducir a un impasse constitucional en lo que respecta a las cuentas conjuntas de los gobiernos estatales y locales y la implementación de la nueva ley, a menos que se modifiquen los artículos 162 y 197 de la Constitución.

Ante esta perspectiva, el grupo YIAGA África recomienda fortalecer las SIEC en lugar de eliminarlas. Según la organización, la abolición de las SIEC correría el riesgo de debilitar la democracia local y concentrar aún más el poder a nivel federal. Por el contrario, las reformas legales e institucionales mejorarían la democracia local y preservarían la integridad de las elecciones municipales.

En 2022, la Asamblea Nacional introdujo disposiciones en la ley electoral de 2022 destinadas a regular las elecciones locales, con el fin de salvaguardar su integridad. Los SIEC ahora deben respetar los procedimientos definidos por la ley electoral de 2022, por lo que los Estados han adaptado sus leyes electorales para cumplir con los nuevos requisitos..

Para promover una democracia electoral sólida a nivel de gobierno local, YIAGA África recomienda varias medidas, como garantizar la independencia operativa, administrativa y financiera de las SIEC, aclarar el mandato de los funcionarios electos locales y establecer mecanismos de equidad descentralizados.

En resumen, la transición planificada al NILGEC representa un importante punto de inflexión en el panorama político nigeriano y plantea cuestiones cruciales en términos de gobernanza local y democracia participativa. El debate sobre el futuro de las SIEC y el establecimiento de una nueva comisión electoral nacional local demuestran los desafíos y oportunidades inherentes a la consolidación de las prácticas democráticas en Nigeria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *