Ciberseguridad e innovación energética en África: afrontar los desafíos de la era digital

En una era cada vez más conectada, el aumento del delito cibernético plantea una amenaza creciente a nivel mundial, incluso en África. En los últimos años, el continente ha visto un aumento exponencial de los ciberataques, con un número récord de intentos por semana por organización en 2023. Esta alarmante tendencia revela una mayor vulnerabilidad de las empresas y los gobiernos a las interrupciones operativas, el robo de fondos y la filtración de datos confidenciales.

Según la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas, la falta de preparación para estas amenazas podría costar a los países africanos hasta el 10% del PIB anual. Las cifras hablan por sí solas: el 52% de los ataques exitosos contra organizaciones y el 91% contra individuos en África se basan en técnicas de ingeniería social. Casi el 29% de estos ataques utilizan sitios web falsos que imitan páginas de autenticación de empresas, bancos o sistemas de pago.

El principal problema radica en la insuficiencia de las infraestructuras de ciberseguridad en África, ya que casi el 90% de las empresas carecen de protocolos adecuados para protegerse contra estos ataques. Ante esta situación crítica, los expertos piden una revisión del enfoque de la ciberseguridad a medida que el continente entra en una era de transformación digital.

La Conferencia de Seguridad de África aborda estos temas, con intensos debates sobre las fallas del sistema actual y las soluciones que deben implementarse para proteger datos confidenciales y prevenir ataques. Países como Nigeria, Kenia y Sudáfrica, que se han visto gravemente afectados por el delito cibernético, están considerando reformas importantes para fortalecer su postura en materia de ciberseguridad.

Al mismo tiempo, Egipto se enfrenta a una nueva crisis energética después de superar los cortes de energía en 2015. Las autoridades egipcias han tomado medidas significativas para importar temporalmente gas y fueloil, prometiendo poner fin a los cortes de energía en ‘para 2025. Esta crisis ha impulsado al gobierno egipcio recurrir a la energía renovable y nuclear, al tiempo que explora nuevos yacimientos de gas para garantizar un suministro energético estable.

Además, el mercado de la aviación de negocios en África está en auge, con un aumento del 15% en los vuelos en jets privados el año pasado. Esta tendencia refleja una creciente demanda de transporte aéreo rápido y eficiente, particularmente en los sectores del petróleo, el gas y el turismo. África tiene alrededor de 3,5 jets privados por cada 1.000 millonarios, muy por encima de la media mundial y europea..

Esta expansión del sector de la aviación empresarial en África es crucial para superar las limitaciones de la infraestructura terrestre y proporcionar conectividad esencial a empresas y viajeros en todo el continente. Mientras Europa lucha por recuperarse de la crisis pandémica, África está mostrando tasas de crecimiento significativas, lo que abre nuevas perspectivas para la aviación ejecutiva en el continente.

En este contexto, la seguridad digital y la innovación energética se perfilan como cuestiones clave para África, llamada a repensar sus políticas e infraestructuras para hacer frente a los desafíos de la ciberdelincuencia y las crisis energéticas, al tiempo que promueve un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *