Formación de liderazgo en la Universidad de Harvard para mujeres empresarias congoleñas: el programa AWE en acción

El programa “Academia para Mujeres Empresarias (AWE)” iniciado por la Embajada de los Estados Unidos en la República Democrática del Congo otorgó recientemente becas de capacitación en liderazgo a 10 mujeres empresarias congoleñas, enviándolas a la Universidad de Harvard en los Estados Unidos. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de empresas lideradas por mujeres y brindarles oportunidades para su empoderamiento económico, al tiempo que promueve una mayor participación de las mujeres en el proceso de desarrollo.

Los empresarios seleccionados proceden de diversas regiones de la República Democrática del Congo, como Kinshasa, Kisangani, Bukavu, Goma y Lubumbashi. Entre ellos, nombres como Esther Asifiwe de Bukavu, Agnès Ngenda de Goma, Ruth Londala de Kinshasa, Louise Busoba de Kisangani, por nombrar sólo algunos. Estas mujeres fueron elegidas tras un concurso de presentación de proyectos, destacando la calidad y relevancia de sus iniciativas empresariales.

Según Idia Irele, Oficial de Participación Pública de la Embajada de Estados Unidos en la República Democrática del Congo, esta asociación con la Universidad de Harvard tiene como objetivo fortalecer los lazos entre los dos países y al mismo tiempo resaltar la importancia crucial de invertir en las mujeres para garantizar el desarrollo sostenible. Subraya que el desarrollo de la República Democrática del Congo, como en otros lugares, no puede lograrse plenamente sin la participación activa de las mujeres.

Una de las ganadoras, Nicole Menemene de Bukavu, se compromete a poner en práctica los conocimientos adquiridos en Estados Unidos para contribuir al desarrollo de su país. Su proyecto innovador en el campo de la gestión de residuos promete proporcionar soluciones sostenibles y comunitarias, integrando la tecnología digital y un enfoque respetuoso con el medio ambiente en su trabajo. Nicole expresa su agradecimiento a la Embajada de los Estados Unidos y otros socios involucrados en esta iniciativa, enfatizando la importancia de esta oportunidad para su trayectoria profesional.

El programa AWE, lanzado por primera vez en la República Democrática del Congo, brindó capacitación en profundidad, tutoría y oportunidades de establecimiento de contactos a 100 mujeres empresarias de las cinco ciudades participantes, durante un período de siete meses. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las empresarias congoleñas y fomentar su éxito en un entorno económico en constante cambio.

En conclusión, invertir en el empoderamiento de las mujeres empresarias en la República Democrática del Congo a través de programas como la Academia de Mujeres Empresarias es esencial para fomentar el desarrollo económico sostenible del país y promover la igualdad de género. Estos emprendedores son pioneros de cambios positivos e inspiradores, llamados a convertirse en modelos a seguir para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *