En el contexto actual de epidemia de Mpox en la República Democrática del Congo, se ha creado un sistema de control sanitario en el aeropuerto internacional de N’djili, en Kinshasa. Esta iniciativa tiene como objetivo monitorear y frenar la propagación de esta enfermedad, también conocida como viruela simica, que está muy extendida en la región.
Bajo el liderazgo de las autoridades sanitarias, el Programa Nacional de Higiene Fronteriza (PNHF) ha implementado estrictas medidas de control para todos los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales procedentes o con destino a la República Democrática del Congo. Este servicio público desempeña un papel esencial en el seguimiento de las epidemias en las fronteras del país con el fin de proteger a la población contra los riesgos para la salud.
La República Democrática del Congo concentra una gran parte de los casos de Mpox notificados en la región africana este año. De hecho, alrededor del 90% de los 30.000 casos registrados se registraron en el país, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta alarmante situación, la OMS respondió entregando 33,5 toneladas de suministros médicos y equipos de emergencia a la República Democrática del Congo para fortalecer la respuesta y contener la propagación de la enfermedad.
Esta acción preventiva y de apoyo es esencial para limitar los daños causados por la epidemia de Mpox en la República Democrática del Congo. La colaboración entre las autoridades nacionales y las organizaciones internacionales, como la OMS, es crucial para garantizar una respuesta eficaz y coordinada a esta emergencia sanitaria.
Es imperativo permanecer alerta ante la presencia de enfermedades infecciosas y fortalecer las medidas de control fronterizo para proteger la salud pública. La implementación de sistemas de control sanitario, como el establecido en el aeropuerto de N’djili, es un enfoque proactivo y necesario para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la seguridad sanitaria de las poblaciones.