La revisión de la Constitución de Gabón ha sido un proceso crucial en las últimas semanas, que ha provocado un animado debate entre los parlamentarios de la Asamblea Constituyente. Después de un intenso período de revisión del proyecto de ley, los 168 parlamentarios presentaron un impresionante total de 801 enmiendas al informe final, que fue adoptado en una sesión histórica el domingo 22 de septiembre.
Los debates en el seno de la Asamblea Constituyente pusieron de relieve una serie de puntos delicados, en particular los relativos a los poderes presidenciales, la duración de su mandato y los criterios de elegibilidad. Una de las propuestas más importantes se refiere a la limitación estricta del mandato presidencial a dos mandatos consecutivos de siete años cada uno. Esta medida pretende impedir los intentos de algunos presidentes de prolongar su reinado más allá de límites democráticos aceptables.
En el debate no faltaron opiniones divergentes, y algunos parlamentarios cuestionaron ciertos aspectos del informe. El diputado Jean Valentin Leyama criticó los criterios de elegibilidad presidencial considerados discriminatorios y denunció una posible regresión democrática. Sin embargo, la mayoría de los asambleístas se pronunciaron a favor del informe, destacando la necesidad de fortalecer los principios democráticos y limitar el abuso de poder.
Paul Biyoghe Mba, primer vicepresidente del Partido Democrático Gabonés, subrayó la importancia de limitar el mandato presidencial a dos mandatos de siete años, evitando así la tentación de una presidencia vitalicia. Esta medida representa un compromiso esencial para garantizar una alternancia política saludable y fortalecer las raíces democráticas en Gabón.
El proceso de adopción del informe de la Asamblea Constituyente marca un paso crucial en la revisión de la Constitución de Gabón. Una vez presentado a las autoridades de transición, el texto deberá ser examinado por el Consejo de Ministros, que decidirá si integra o no las modificaciones propuestas. En última instancia, el pueblo gabonés será llamado a votar en un referéndum previsto para antes de fin de año, dando así legitimidad popular a esta importante reforma constitucional.
En conclusión, la revisión de la Constitución del Gabón representa un momento crucial para el país, que demuestra su deseo de establecer normas democráticas y fortalecer el Estado de derecho. El compromiso de los parlamentarios de mejorar el marco legal e institucional del país es un paso significativo hacia una gobernanza más transparente y responsable. Queda esperar que esta dinámica de reforma constitucional abra el camino a una nueva era de progreso y estabilidad en Gabón.