Fatshimetrie, 23 de septiembre de 2024 – Durante un taller de formación sobre el uso de un sistema informático en la recuperación de fondos en la Dirección General de Ingresos del Bajo Uélé (DGRBU), se marcó la pauta: no hay cuartel para la malversación de fondos. El gobernador provincial, Mike-David Mokeni Amisi, emitió una advertencia inequívoca, afirmando que cualquiera que fuera sorprendido malversando incluso 1.000 FC se enfrentaría a graves consecuencias.
En su discurso, el gobernador llamó a los agentes y directivos de la DGRBU a demostrar patriotismo en la recaudación de ingresos, destacando la importancia de estos fondos para la reconstrucción de la provincia. Insistió en que son necesarios los medios para brindar servicios de calidad a la población, como atención de salud, educación de calidad e infraestructura adecuada.
La movilización de recursos implica maximizar los ingresos, y es con esto en mente que el gobernador pidió a cada jefe de jurisdicción que firme un contrato de desempeño con objetivos específicos a alcanzar. Fijó un plazo de tres semanas para evaluar los resultados y advirtió que cualquier incumplimiento de estos objetivos daría lugar a medidas drásticas.
Esta formación, impartida por la empresa Trinix Congo, especializada en el desarrollo de soluciones informáticas, demuestra la voluntad de las autoridades provinciales de optimizar los métodos de recuperación de fondos. También es un enfoque destinado a modernizar las prácticas y luchar contra la corrupción.
En conclusión, este taller se enmarca en una voluntad declarada de transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos financieros de la provincia. Las palabras del gobernador resuenan como una clara advertencia a los posibles defraudadores: la lucha contra la malversación de fondos públicos es una prioridad absoluta, y quienes optan por tomar este camino corren el riesgo de sufrir sanciones ejemplares.