La delegación de Fonarev en Kananga: hacia la justicia para las víctimas de Kamwina Nsapu

**La delegación del Fondo Nacional de Reparación de Víctimas en Kananga: un paso hacia la justicia para las víctimas de Kamwina Nsapu**

En septiembre de 2024, una numerosa delegación del Fondo Nacional de Reparación de Víctimas (Fonarev) hizo escala en Kananga, capital de la provincia de Kasai-Central. Encabezada por el coordinador provincial Myrhand Mulumba, esta delegación tuvo el honor de reunirse con el gobernador de la provincia, Josephe-Moïse Kambulu N’konko, para discutir medidas destinadas a hacer justicia a las víctimas de las atrocidades perpetradas durante la insurrección en Kamwina Nsapu.

El principal anuncio de esta reunión fue el deseo de Fonarev de apoyar a unas 200 víctimas de estos abominables actos, concentradas en el territorio de Kazumba. Para hacer realidad este compromiso, el Fondo prevé financiar la celebración de audiencias móviles en el tribunal militar del antiguo Kasaï-Occidental del 30 de septiembre al 14 de octubre de 2024 en Kazumba. El objetivo es claro: garantizar que estas víctimas finalmente obtengan justicia y reparación por el sufrimiento sufrido durante el tumultuoso período del levantamiento de Kamwina Nsapu entre 2016 y 2017.

Más allá de estas audiencias legales, Fonarev también está trabajando para identificar a todas las víctimas en esta región específica de Kasai-Central. Un paso crucial que permitirá posteriormente compensar a estas personas gracias a los fondos puestos a disposición por el Gobierno de la República.

Esta iniciativa de la delegación de Fonarev en Kananga constituye un verdadero paso hacia la reparación de los daños sufridos por las víctimas de Kamwina Nsapu. Al ofrecer apoyo financiero y moral a estas personas vulnerables, el Fondo Nacional de Reparación de Víctimas demuestra su implicación concreta en la reconstrucción de una sociedad dañada por acontecimientos trágicos.

Este enfoque no es sólo un gesto simbólico, sino un verdadero reconocimiento de la necesidad de justicia y reconciliación para permitir a estas víctimas encontrar una forma de apaciguamiento después de años de sufrimiento e injusticia. Esperemos que esta visita marque el comienzo de una era de reparación y curación para las comunidades afectadas por la violencia de Kamwina Nsapu, y que sirva de ejemplo para otras iniciativas similares en otras partes del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *