Fatshimetrie, Bandundu, 24 de septiembre de 2024 – Los empresarios de Bandundu, la emblemática ciudad de Kwilu en la República Democrática del Congo, se enfrentan a un importante dilema económico. De hecho, ante una serie de desafíos logísticos relacionados con la seguridad en la carretera nacional nº 17 que une Mongata con Bandundu, estos actores económicos locales apelan a las autoridades para beneficiarse de una exención de ciertos impuestos y así garantizar la sostenibilidad de sus actividades.
En un contexto marcado por un aumento de los costes de transporte debido a la persistente inseguridad en el tramo Kwamouth-Maï-ndombe, los empresarios de Bandundu defienden la necesidad de desgravaciones fiscales para aliviar las dificultades encontradas en el transporte de sus productos a los mercados locales. Entre los impuestos cuya exención se solicita se encuentran los impuestos sobre la renta y los impuestos especiales, los derechos de aduana, así como los impuestos sobre las ganancias y los beneficios.
Está claro que el problema de las exenciones fiscales va más allá del simple marco político y adquiere una dimensión económica crucial. De hecho, se trata de una medida proactiva del Estado destinada a apoyar a los agentes económicos locales eximiéndolos de determinadas cargas fiscales. Este enfoque ayuda a estimular la actividad económica y promover el desarrollo de empresas locales, al tiempo que ayuda a crear un entorno propicio para la inversión y el crecimiento económico.
El llamado de los empresarios de Bandundu a una exención fiscal demuestra la necesidad de que las autoridades locales y provinciales adopten medidas concretas para apoyar al sector privado y promover el desarrollo económico de la región. Respondiendo favorablemente a esta petición legítima, las autoridades podrían ayudar a fortalecer el tejido económico local y crear un entorno favorable a la inversión y la creación de empleo.
En conclusión, el llamado de los empresarios de Bandundu a la exención de impuestos resalta la importancia crucial de apoyar al sector privado y fomentar el desarrollo económico en la región. Al adoptar medidas apropiadas en favor de los actores económicos locales, las autoridades no sólo podrían estimular la actividad económica y promover el crecimiento, sino también ayudar a fortalecer el tejido económico local y crear oportunidades de empleo para la población.