Explorando la crisis humanitaria de refugiados en la República Democrática del Congo: reflexiones del Alto Comisionado Adjunto del ACNUR

“Exploración de la situación de los refugiados por parte del Alto Comisionado Adjunto del ACNUR en la República Democrática del Congo”

Desde el domingo, Ruvendrini Menikdiwela, Alto Comisionado Adjunto de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se encuentra de visita oficial en la República Democrática del Congo. Su objetivo es viajar a las regiones de Bunia y Goma para observar de cerca la situación de los desplazados internos y los refugiados. Sin embargo, también alimenta el deseo de visitar otras regiones para evaluar mejor las condiciones de vida de las personas obligadas a huir de sus hogares.

En conversación con Judith Suminwa, una alta funcionaria del gobierno congoleño, Ruvendrini Menikdiwela destacó el apoyo continuo del ACNUR para acompañar al Estado congoleño en la implementación de programas destinados a resolver los problemas que enfrentan las poblaciones desplazadas. Esta asistencia es de capital importancia en un contexto marcado por múltiples desafíos, que requieren una respuesta adecuada y concertada.

Más allá de sus acciones a favor de los refugiados y los desplazados internos, ACNUR también se está movilizando para abordar la actual crisis sanitaria. Se han tomado medidas específicas para proteger a los desplazados, en colaboración con las autoridades sanitarias locales. La representante de ACNUR en la República Democrática del Congo, Angèle Dikongué-Atangana, subrayó el compromiso de la organización de contribuir a la lucha contra la epidemia de Mpox, así como de sensibilizar y apoyar a las poblaciones desplazadas en su prevención.

Las cifras publicadas recientemente por la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) revelan la magnitud de la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo. Con más de 527.000 refugiados y 7,3 millones de desplazados internos, el país se enfrenta a una situación de emergencia que requiere una respuesta concertada y duradera. La provincia de Kivu del Norte, en particular, es una de las regiones más afectadas, con más de 2,7 millones de desplazados internos y un millón de nuevos desplazados, lo que demuestra la magnitud del sufrimiento que soportan las poblaciones locales.

En conclusión, la visita de Ruvendrini Menikdiwela a la República Democrática del Congo destaca la importancia crucial de proteger a los refugiados y a los desplazados internos en un contexto marcado por múltiples desafíos. El trabajo de ACNUR junto con las autoridades congoleñas es esencial para brindar respuestas apropiadas y sostenibles a una crisis humanitaria de escala sin precedentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *