Vacunar para proteger mejor: la iniciativa ZDROP en Nigeria

Fatshimetria

A día de hoy, el panorama sanitario de Nigeria está causando gran preocupación entre los expertos en salud. De hecho, hasta 2,3 millones de niños nigerianos nunca han recibido una sola dosis de la vacuna habitual, lo que los pone en riesgo de contraer enfermedades prevenibles e incluso de morir. Esta alarmante situación llevó a la Agencia Nacional de Desarrollo de la Salud Primaria (NPHCDA), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, Gavi y el gobierno estatal, a lanzar la iniciativa de reducción de dosis cero, denominada ZDROP.

Este ambicioso programa tiene como objetivo identificar, localizar y vacunar a niños que nunca se han beneficiado de ninguna vacuna. A tal efecto, el Gobierno del estado de Lagos se centra en el grupo de edad de 0 a 44 años para realizar una campaña de vacunación adicional. Este enfoque es esencial para proporcionar la máxima cobertura de vacunación a la población y así prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

Durante un diálogo con los medios de comunicación sobre la inmunización sistemática, la representante de UNICEF para el suroeste de Nigeria, Celine Lafoucriere, destacó la vital importancia de las vacunas para la salud de los niños, considerándolas un derecho humano fundamental. Sin embargo, destacó la triste realidad de que 2,3 millones de niños nigerianos nunca han recibido una sola vacuna y pidió a todas las partes interesadas, incluidos los medios de comunicación, que cierren esta brecha de vacunación a escala nacional.

Los desafíos para llegar a los niños no vacunados en Nigeria son numerosos. Estos incluyen la falta de infraestructura sanitaria adecuada, largos tiempos de viaje para acceder a los centros de vacunación disponibles, así como áreas con seguridad comprometida. Además, la difusión de información errónea y las dudas sobre las vacunas están contribuyendo a empeorar la ya preocupante situación de los niños no vacunados.

Sin embargo, para contrarrestar esta desigualdad en materia de vacunas y garantizar que ningún niño se quede atrás, UNICEF se compromete a proporcionar vacunas de calidad para todos, independientemente de su clase social, raza o democracia. En colaboración con el gobierno nigeriano y otros socios internacionales, UNICEF está trabajando para garantizar la disponibilidad de vacunas y asegurar su distribución a las poblaciones más marginadas, con el fin de llegar a todos los niños, incluso en los más remotos del país.

Mientras tanto, el estado de Lagos lanzará una campaña masiva de vacunación complementaria en todo el estado, prevista para el 19 de octubre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo cerrar la brecha de inmunidad y lograr una cobertura de vacunación óptima contra el sarampión, la fiebre amarilla y otras vacunas de rutina.. A través de esta campaña, las autoridades sanitarias esperan llegar a más del 80% de los niños no vacunados en las 20 LGA del estado de Lagos, demostrando su compromiso con la protección de la salud de la gente.

En conclusión, la vacunación sigue siendo un pilar esencial de la salud pública y un derecho fundamental para todos los niños. Es imperativo continuar los esfuerzos para garantizar el acceso universal a las vacunas y así proteger a las generaciones futuras contra enfermedades prevenibles. La movilización colectiva de todas las partes interesadas relevantes es necesaria para abordar el desafío de la inmunización y garantizar un futuro más saludable para Nigeria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *