Libertad amenazada: Imágenes impactantes de miembros del IMN detenidos en Abuja

Fatshimetrie: Imágenes impactantes de miembros del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN) detenidos por la policía en Abuja

La libertad de creencia es un derecho fundamental, pero los recientes acontecimientos en Abuja revelan un preocupante ataque a las libertades individuales de los miembros del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN). Las impactantes imágenes de miembros detenidos por la policía han planteado dudas sobre el respeto de los derechos humanos y la libertad religiosa en Nigeria.

Miembros del IMN denunciaron la detención de más de 100 personas, entre ellas niños y mujeres embarazadas, tras una manifestación pacífica con motivo de Arbaeen. Entre los detenidos se encuentran 55 mujeres y menores, entre ellos dos bebés, Muhammad Jamil (9 meses) y Amina Yusuf (11 meses).

Según Sheikh Sidi Mainasara, portavoz del IMN, estas detenciones se produjeron durante una peregrinación simbólica que conmemora el asesinato del Imam Hussaini, nieto del profeta Mahoma (SAWA). Aunque la procesión fue pacífica, según informes, las fuerzas de seguridad utilizaron la fuerza para dispersar a la multitud y realizaron detenciones arbitrarias.

Ante esta alarmante situación, el IMN se comunicó con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Unión Europea y Naciones Unidas para solicitar su intervención y la liberación inmediata de los detenidos. Sheikh Mainasara dijo: “Esta detención es ilegal. Ningún tribunal en Nigeria puede autorizar el encarcelamiento de bebés. Las fuerzas del orden han mantenido a estas personas detenidas desde el 25 de agosto de 2024, sin una justificación válida”.

Además, se han planteado denuncias de abusos, denunciando el trato inhumano a los detenidos. Según los informes, las mujeres musulmanas fueron obligadas a quitarse el hijab, lo que constituye una violación de su dignidad y un ataque a los principios del Islam.

Este asunto suscita legítimamente indignación y preocupación por el respeto de los derechos humanos en Nigeria. Es imperativo que las autoridades pertinentes tomen medidas inmediatas para garantizar la protección y libertad de los miembros del IMN, de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

En conclusión, es esencial condenar todas las formas de abuso y violación de los derechos fundamentales y garantizar que la libertad religiosa y la dignidad de las personas sean respetadas en todas las circunstancias. El caso en curso exige medidas urgentes para restaurar la confianza y la justicia en la sociedad nigeriana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *