Kinshasa, 27 de septiembre de 2024 (Fatshimétrie) – En el centro de los debates de la Escuela de Altos Estudios Políticos y Jurídicos (EHEPJ) de Kinshasa, se abordó en profundidad la cuestión de la democracia posbipolar en África. Este taller, organizado al margen del Día Internacional de la Democracia, fue una oportunidad para que los ponentes resaltaran la importancia de repensar el modelo democrático para adaptarlo mejor a la realidad africana.
El presidente de la EHEPJ, Guelord Manzita, subrayó que el contexto político de la República Democrática del Congo y de África en general requiere un análisis en profundidad de la gestión de la democracia posbipolar. Destacó el profundo significado de la democracia como modelo de régimen encaminado a servir al interés general y garantizar el desarrollo de las naciones.
Además, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Sr. Paul Safu, destacó la interconexión esencial entre las nociones de democracia, derechos humanos y justicia. Según él, estos conceptos son los pilares sobre los que debe apoyarse cualquier sistema democrático para ser plenamente funcional y respetuoso con las personas.
Por su parte, el director del EHEPJ, Dieudonné Kishi Kazadi, abogó por una reforma profunda destinada a arraigar la democracia en la cultura, la sociedad y las tradiciones africanas. Destacó que para que la democracia florezca verdaderamente en África, es esencial vincularla estrechamente con estas diferentes dimensiones.
Durante este taller también se abordó la cuestión de la participación de las mujeres en la vida política y democrática, destacada por la presidenta de la Dinámica Nacional de Mujeres Candidatas (Dynafec), Sra. Josianne Kalunda. Destacó la importancia de garantizar una presencia significativa y activa de las mujeres en los órganos de toma de decisiones y de gobernanza.
La Escuela de Altos Estudios Políticos y Jurídicos (EHEPJ) aparece así como un actor importante en la reflexión y la formación en materia de democracia y derechos en la República Democrática del Congo. Su compromiso con la excelencia académica y profesional demuestra el deseo de formar profesionales competentes capaces de infundir un viento de renovación democrática en África.
En conclusión, este taller abrió perspectivas prometedoras para el futuro de la democracia en el África posbipolar. Al situar la democracia en el centro de los valores africanos y promover la participación inclusiva de todos los ciudadanos, el objetivo es construir un modelo democrático capaz de responder a los desafíos de una sociedad en constante movimiento.