El regreso del horario de verano en Egipto: un paso adelante hacia la eficiencia energética y el desarrollo sostenible

El regreso del horario de verano en Egipto fue anunciado para el 28 de abril por el Consejo de Ministros, poniendo fin a siete años de ausencia de esta medida en el país. A partir del 31 de octubre, se pedirá a los ciudadanos egipcios que retrasen sus relojes una hora, poniendo fin de hecho a la hora estándar.

Esta decisión se produce en un contexto en el que Egipto busca optimizar su consumo de energía. De hecho, el gobierno ha destacado los numerosos beneficios que esta medida traería al país, particularmente en términos de ahorro energético. Según un estudio del Ministerio de Electricidad, el regreso del horario de verano ahorraría unos 25 millones de dólares al reducir el uso de gas para la generación de electricidad. Además, reducir el consumo de electricidad en un uno por ciento podría representar un ahorro de 150 millones de dólares al año.

Este enfoque es parte de una perspectiva más amplia de transición energética y desarrollo sostenible. De hecho, reducir el consumo de energía no sólo contribuye a preservar los recursos naturales, sino también a reducir el impacto ambiental de la producción de electricidad.

Por lo tanto, el regreso del horario de verano en Egipto tiene una importancia simbólica pero también práctica, ya que proporciona un medio concreto para promover la eficiencia energética y sensibilizar al público sobre las cuestiones medioambientales. En un contexto global marcado por grandes desafíos climáticos, esta decisión adquiere todo su significado y demuestra el deseo de Egipto de comprometerse con un futuro más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *