Kinshasa, 28 de septiembre de 2024 – El Ministerio de Planificación Urbana y Vivienda recordó recientemente al público las directivas relativas a las obligaciones legales relativas a la construcción de obras de ingeniería civil y a la demolición de obras de arte en la República Democrática del Congo. Este recordatorio tiene como objetivo sensibilizar a los actores del sector de la construcción, así como al público en general, sobre las responsabilidades que acompañan a cualquier empresa de construcción o demolición de infraestructuras, tanto en el ámbito rural como en el urbano.
El Ministerio de Urbanismo y Vivienda destaca las principales obligaciones que deben cumplir las personas físicas o jurídicas que se dediquen a proyectos de construcción o demolición. Estas obligaciones, recogidas en la Orden Ministerial de 13 de junio de 2022, son en aplicación del Decreto por el que se establece la Ventanilla Única de Expedición de Permisos de Construcción.
Es imprescindible obtener un permiso de construcción antes de iniciar cualquier obra. Este permiso deberá exhibirse de manera visible y legible en el sitio de construcción durante toda la duración de la obra. Debe contener información clara como el número de permiso, su fecha de emisión, la naturaleza del trabajo, así como el nombre del beneficiario.
El comunicado de prensa emitido advierte contra cualquier incumplimiento de estas obligaciones. El incumplimiento expone a los infractores a sanciones severas, incluida la suspensión del trabajo, el cierre del sitio, la retirada permanente del permiso y el pago de multas sustanciales. También se destaca que obtener permisos eludiendo la Ventanilla Única para la Expedición de Permisos de Construcción puede tener consecuencias legales.
Este recordatorio, del Ministerio de Urbanismo y Vivienda, tiene como objetivo garantizar la conformidad de las construcciones en la República Democrática del Congo con la legislación vigente. Destaca la importancia de respetar estrictamente las disposiciones legales para garantizar la calidad y regularidad de la infraestructura construida en el país.
En definitiva, esta iniciativa del ministerio demuestra la voluntad de las autoridades de garantizar la seguridad, el cumplimiento y la calidad de los trabajos de construcción y demolición en todo el territorio congoleño. Corresponde a todos los actores del sector de la construcción, ya sean promotores inmobiliarios, empresarios o particulares, respetar escrupulosamente las normas vigentes para contribuir a construir un entorno construido seguro y sostenible en la República Democrática del Congo.