Periodistas de Bunia: comprometidos con un periodismo responsable en un contexto de conflicto

Los periodistas de la ciudad de Bunia, en Ituri, asumieron recientemente un fuerte compromiso de respetar el código de ética y conducta profesional de su profesión. En un contexto de conflicto armado que continúa en la región, más de 30 periodistas participaron en un taller organizado por el Colectivo de Radios Comunitarias y de Proximidad de Ituri (CORACOPI), en el marco del Día Mundial del Acceso a la Información. Esta iniciativa marca un punto de inflexión crucial en el papel y el compromiso de los medios locales en tiempos de crisis.

Durante este taller, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre la sensibilidad de los conflictos y los aspectos delicados del procesamiento de la información en tal contexto. Se organizaron sesiones de capacitación centradas en el respeto del código de ética y conducta profesional del periodismo, que permitieron a los periodistas de Bunia adquirir las herramientas necesarias para ejercer su profesión de manera responsable y profesional, a pesar de los desafíos de seguridad que enfrentan a diario.

Una de las principales lecciones de esta capacitación fue la necesidad de que los periodistas combatan la desinformación verificando cuidadosamente los hechos antes de publicar información. Joel Welle, periodista de Radio Canal Révélation, destacó la importancia de triangular la información y verificar las fuentes para garantizar la fiabilidad de la información difundida. Este rigor periodístico es esencial para mantener la confianza del público y prevenir la difusión de noticias falsas, particularmente en tiempos de conflicto.

Immaculée Vay, formadora de CORACOPI, también subrayó la importancia de que los periodistas de Bunia pongan en práctica las lecciones recibidas durante esta formación, con el fin de contribuir activamente a la construcción de una paz duradera en la provincia de Ituri. Hizo un llamado a los periodistas a utilizar un lenguaje reflexivo y a elegir palabras, teniendo en cuenta la sensibilidad de la situación local, y a trabajar de manera constructiva por la paz y la cohesión social.

Esta iniciativa formativa fue bien recibida por todos los participantes, quienes expresaron su deseo de poner en práctica los conocimientos adquiridos para un periodismo responsable y comprometido. Los medios locales, a través del compromiso de sus periodistas, desempeñan un papel crucial en la promoción de la paz y la estabilidad en Ituri, y este fortalecimiento de las capacidades profesionales contribuirá sin duda a fortalecer su impacto positivo en la sociedad. Se espera que se pongan en marcha otras iniciativas similares en otras regiones de Ituri, para que todos los periodistas puedan desempeñar mejor su papel en contextos difíciles y complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *