Detenidos los responsables del hundimiento del “MV Merdi”: las secuelas del incidente en el lago Kivu

Fatshimetrie, 7 de octubre de 2024 – Tras el trágico hundimiento del barco “MV Merdi” en el lago Kivu en Goma, en la República Democrática del Congo, la atención se centra ahora en los responsables de este incidente que costó muchas vidas. Según las últimas informaciones, tres personas clave, a saber, el propietario del barco, su transportista y el director del servicio del lago, fueron detenidos por orden del gobierno congoleño.

Esta decisión surge tras un informe del Viceprimer Ministro del Interior, que fue consultado por representantes locales. La detención de los sospechosos se llevó a cabo bajo la dirección del Fiscal General, tras una reunión de seguridad que reunió a miembros de los consejos provinciales de seguridad de Kivu del Norte y Kivu del Sur, así como a funcionarios electos nacionales y provinciales presentes en el lugar.

El diputado Didier Kamundu, en nombre de la delegación ministerial, expresó su apoyo a las medidas adoptadas y pidió que se continúen las investigaciones para determinar las responsabilidades de todos. «Debemos hacer todo lo posible para evitar que una tragedia así vuelva a ocurrir en el lago», subrayó.

El barco “MV Merdi” había salido del puerto de Minova, en la provincia de Kivu del Sur, hacia Goma, en Kivu del Norte, antes de naufragar cerca del puerto de atraque de Kituku. Las autoridades locales anunciaron un balance provisional que incluye 23 muertos, 58 supervivientes y varias personas aún desaparecidas.

Ante esta catástrofe, se alzaron voces para exigir mejoras en las medidas de seguridad y control de las embarcaciones que navegan por el lago Kivu. Es esencial que se tomen acciones concretas para evitar futuras tragedias y garantizar la protección de los pasajeros y las mercancías transportadas.

Esta tragedia pone de relieve, una vez más, la importancia crucial de la seguridad marítima y destaca la necesidad de una supervisión eficaz de las operaciones lacustres para garantizar la protección de vidas humanas. Al honrar la memoria de las víctimas y tomar medidas preventivas, podemos esperar que tragedias como esta no vuelvan a ocurrir en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *