La Universidad de Calabar (UniCal) se encuentra actualmente en el centro de un caso que ha sacudido a la comunidad académica. De hecho, uno de sus profesores, Joseph Akpan, fue suspendido por irregularidades relacionadas con cambios en los resultados de los exámenes.
Según la información proporcionada por la vicerrectora de la institución, la profesora Florence Obi, Joseph Akpan habría alterado 235 copias de los resultados de los exámenes aprovechando su posición privilegiada como jefe del departamento de Farmacología. Los cambios habrían afectado principalmente las puntuaciones de los estudiantes en el curso de Introducción a la Farmacología Antimicrobiana General (PHM 311).
Como jefe del departamento, Joseph Akpan supuestamente manipuló las puntuaciones de 235 artículos de los 242 bajo su responsabilidad. Además, presuntamente otorgó calificaciones a dos estudiantes que no habían participado en los exámenes. Sólo cinco ejemplares habrían sido calificados auténticamente sin modificaciones.
Ante las acusaciones, Joseph Akpan supuestamente admitió los hechos ante el Comité de Actos de Deshonestidad en los Exámenes del Senado Universitario. Supuestamente admitió haber inflado las calificaciones de los estudiantes del curso PHM 311 para proteger la imagen del departamento, justificación considerada absurda e inaceptable por la dirección de la universidad.
Por lo tanto, la dirección de la universidad ha decidido suspender a Joseph Akpan de sus funciones como Jefe de Departamento y Coordinador del PHM 311, a partir del 8 de octubre de 2024. Sus responsabilidades oficiales serán reasignadas a otros profesores calificados del departamento, y se le ordenó permanecer fuera de la universidad a menos que sean convocados por las comisiones correspondientes.
Este caso plantea importantes cuestiones sobre la integridad y la ética académica, destacando la importancia de garantizar la transparencia y la equidad en la educación superior. Es esencial que tales prácticas sean condenadas enérgicamente para preservar la credibilidad y reputación de las instituciones académicas.