**Gaza: la crisis humanitaria invisible**
Durante el año pasado, Israel ha estado librando una ofensiva en Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre por parte de Hamas, obligando a casi 1,9 millones de palestinos a abandonar sus hogares. Esta intensificación de las hostilidades ha dejado a la población en una situación calamitosa, con un sistema de salud devastado, sitios culturales dañados, instituciones educativas destruidas y una crisis humanitaria exacerbada por el hambre, los desplazamientos y las enfermedades.
A pesar de las afirmaciones de que los ataques israelíes tienen como objetivo la infraestructura civil con el pretexto de que Hamás se esconde en lugares como mezquitas y hospitales, los habitantes de Gaza dicen que están luchando por sobrevivir, y mucho menos reconstruir.
CNN habló con los residentes de las cinco gobernaciones de Gaza –Gaza Norte, Ciudad de Gaza, Deir al-Balah, Khan Younis y Rafah– cuyas vidas y medios de subsistencia han sido reducidos a cenizas. Entre ellos se encuentran médicos, comerciantes, trabajadores humanitarios y educadores.
Mientras el ejército israelí intensifica sus ataques en varios frentes, los habitantes de Gaza sienten que el mundo está apartando la vista de su difícil situación.
«Gaza no es sólo una zona de guerra. Es el hogar de millones de personas que intentan seguir con sus vidas a pesar de circunstancias inimaginables», dice Samer Abuzerr, científico de salud pública y padre de cuatro hijos desplazados en el centro de Gaza.
«No somos sólo víctimas de la violencia. Somos médicos, profesores, estudiantes, padres y merecemos la misma dignidad y humanidad que todos los demás. Esta guerra no sólo ha destruido edificios, sino también el tejido mismo de nuestra sociedad».
Descubra a través de un análisis interactivo de CNN la realidad de las vidas en Gaza reducidas a cenizas, destacando la magnitud del daño causado por este conflicto interminable.
Gaza, una tierra marcada por cicatrices, donde el sufrimiento silencioso de todo un pueblo contrasta con el estrépito de los bombardeos y los combates. Una crisis humanitaria que merece una atención urgente y una acción coordinada para devolver la esperanza a una población desposeída de todo y sumida en las tinieblas de la guerra.