“Fatshimetrie” educativa: cuando los profesores de Bandundu defienden sus derechos

“Fatshimetrie”, una mirada a la educación en Bandundu: Los docentes de la provincia educativa de Kwilu 1 han decidido fortalecer su movimiento de huelga iniciado el 4 de septiembre. Unidos en cuatro sindicatos, FENECO/UNTC, SYNECAT, SYECO y CSC de educación, estos docentes expresaron su descontento durante una asamblea general extraordinaria celebrada en la ciudad de Bandundu (Kwilu).

Su principal reclamo se refiere al incumplimiento de sus pliegos presentados ante el gobierno provincial, así como a la falta de consideración de sus quejas por parte del Gobierno central. Joseph Fitila Mbey, presidente provincial del intersindical de docentes Kwilu 1, subrayó que los compromisos asumidos no se han respetado, en particular el levantamiento de la suspensión preventiva de un compañero sindicalista, el pago de las bonificaciones prometidas por el Gobierno y la resolución los problemas de los nuevos profesores de unidad aún no remunerados.

Ante esta situación, los docentes decidieron mantener e intensificar su movimiento huelguístico. Pidieron a los padres que mantengan a los niños en casa y a los compañeros docentes que no vayan a trabajar hasta nuevo aviso. Esta decisión muestra la unidad y determinación de los docentes de la provincia educativa de Kwilu 1 para hacer valer sus derechos y obtener satisfacción ante los problemas encontrados.

Esta situación pone de relieve los principales desafíos que enfrenta el sector educativo en la República Democrática del Congo, particularmente en términos de las condiciones laborales de los docentes, la gestión de los recursos financieros y el cumplimiento de los compromisos asumidos. Es fundamental que las autoridades respondan eficazmente a las demandas legítimas de los docentes para garantizar una enseñanza de calidad y una mejor gestión de la educación infantil en la provincia de Bandundu.

Así, la «Fatshimetrie» educativa, término que refleja la compleja realidad de la educación en la República Democrática del Congo, invita a reflexionar en profundidad sobre las cuestiones cruciales relacionadas con la formación de las generaciones más jóvenes, la valorización de la profesión docente y la necesidad de invertir de forma sostenible en la educación. sector educativo para garantizar un futuro mejor para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *