Fatshimetrie destaca un caso inquietante revelado por una operación de represión bien orquestada. Según información recabada por agentes del orden, durante un allanamiento se descubrió una fábrica clandestina que reveló la producción de 2.000 cajas de vino falsificado.
Ubicada en la calle Onowu, junto a la autopista Enugu-Onitsha, la fábrica llamada Aliban fabricaba, envasaba y distribuía diferentes marcas de bebidas alcohólicas y vinos a los mercados locales. Las autoridades también revelaron que varios almacenes de la región habían sido transformados en fábricas para la producción de bebidas alcohólicas.
Durante este operativo, los agentes incautaron más de 2.000 cajas de vinos y bebidas ya envasadas, además de equipos nocivos como un tanque de mezcla, un filtro improvisado y diversos materiales de embalaje. También se incautaron bolsas con botellas vacías. Siete sospechosos han sido detenidos y comparecerán ante la justicia, mientras que se busca activamente al propietario.
Es fundamental que los consumidores permanezcan atentos a la hora de comprar bebidas alcohólicas, examinando cuidadosamente los productos para diferenciarlos de las falsificaciones y garantizar su seguridad y salud.
Collins Enebeli, coordinador del Grupo de Trabajo Presidencial para Combatir el Sabotaje Económico y el Vandalismo Petrolero, señaló que Anambra era uno de los principales estados que producían productos falsificados. Aseguró que el equipo continuará sus esfuerzos para poner fin a todas las formas de sabotaje económico en el país.
Durante la operación, uno de los sospechosos se declaró inocente y afirmó ser sólo un empleado que intentaba llegar a fin de mes. Sin embargo, la falta de las certificaciones necesarias para la fábrica resalta la urgencia de monitorear de cerca las prácticas industriales en el sector de bebidas alcohólicas.
Fatshimetrie advierte de los riesgos asociados al consumo de bebidas falsificadas y pide una mayor vigilancia por parte de los consumidores, al tiempo que subraya la importancia de los controles de calidad y de la certificación para garantizar la legalidad y la seguridad de los productos en el mercado.