Mejorar la salud materna en la República Democrática del Congo: hacia una cobertura sanitaria universal más transparente y colaborativa

Fatshimetrie, 13 de octubre de 2024 – Durante la reciente conferencia sobre ginecología-obstetricia celebrada en Kinshasa, se lanzó un llamamiento para aclarar el protocolo de validación de la cobertura sanitaria universal (CUS). Los profesionales de la salud destacaron la importancia de hacer más transparentes los criterios de validación y reembolso de la CUS para armonizar las prácticas entre los establecimientos de salud y mejorar la continuidad de la atención.

El Dr. Patrick Kayindo, secretario general del departamento de ginecología y obstetricia de las clínicas universitarias de Kinshasa, destacó la necesidad de aumentar las capacidades y los recursos de los establecimientos sanitarios, en particular en términos de equipamiento y personal cualificado. También destacó la importancia de la formación continua del personal médico, administrativo y de ambulancias para garantizar un alto nivel de competencia en la implementación de la CSU.

El Dr. Damien Mbanzulu, presidente de la conferencia, destacó las cuestiones relacionadas con las patologías ginecológicas y obstétricas, en particular el cáncer de cuello uterino. Subrayó la importancia de encontrar soluciones innovadoras para mejorar la gestión de estas patologías.

Los participantes en esta conferencia discutieron la necesidad de fortalecer la colaboración entre hospitales y otras estructuras de salud en el marco de CSU. El segundo día fue una oportunidad para profundizar la reflexión sobre los desafíos de la práctica de la ginecoobstetricia en la República Democrática del Congo, con énfasis en la cobertura universal de salud.

El tema de estas jornadas científicas, «La cobertura sanitaria universal en la práctica de la ginecología-obstetricia en la República Democrática del Congo», permitió a los participantes, procedentes de diversos ámbitos médicos e institucionales, discutir los desafíos y oportunidades relacionados con la implementación del CSU en el campo. de ginecología-obstetricia.

Este encuentro fue también una oportunidad para abordar grandes temas como el cáncer de cuello uterino y de mama, buscando soluciones innovadoras para mejorar el manejo de estas patologías. Los participantes resaltaron la importancia de pensar profundamente y apoyarse en las realidades locales para encontrar soluciones sostenibles y beneficiosas para la población.

En conclusión, el segundo día de ginecología-obstetricia en las clínicas universitarias de Kinshasa destacó la necesidad de una mayor colaboración, una mayor transparencia y una investigación continua sobre soluciones innovadoras en el campo de la salud materna en la República Democrática del Congo. Estos debates y recomendaciones ofrecen valiosas vías de reflexión para mejorar la calidad de la atención y contribuir a una mejor salud de las mujeres congoleñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *