La delegación de la República Democrática del Congo brilla en el Foro Africa Alive 2024 en Harvard

La esperada reunión del Foro África Viva 2024 en la Universidad de Harvard estuvo marcada por la participación activa de la delegación gubernamental de la República Democrática del Congo. Encabezada por personalidades como Julien Paluku, Patrick Muyaya y Marie-Thérèse Sombo, respectivamente Ministro de Comercio Exterior, Ministro de Comunicación y Medios y Ministro de Educación Superior y Universitaria, esta delegación defendió brillantemente las oportunidades de inversión y desarrollo que ofrece la República Democrática del Congo en varios sectores clave como el comercio, la agroindustria, la industria de baterías y vehículos eléctricos, infraestructura, energía y turismo.

Durante la conferencia-debate moderada por la Presidenta de Honor de Etiopía, Sahle Work Zewde, y eminentes profesores de Harvard, los representantes congoleños pudieron resaltar las ventajas y el potencial de su país, abordando al mismo tiempo los desafíos que persisten. A través de estos fructíferos intercambios, el objetivo era crear conciencia y convencer a las partes interesadas estadounidenses de la importancia y relevancia de invertir en la República Democrática del Congo.

Durante la cena de negocios organizada por el director de la Agencia Americana de Comercio y Desarrollo, Enoch T Ebong, Julien Paluku subrayó la importancia de la diplomacia comercial y económica para promover el comercio entre la RDC y los Estados Unidos. De hecho, el objetivo es atraer más inversiones estadounidenses a suelo congoleño, animando al mismo tiempo a los estudiantes africanos formados en Harvard a contribuir al desarrollo de su continente de origen.

Además, la República Democrática del Congo fue elegida para albergar el Foro de Cooperación Comercial y Económica entre Estados Unidos y África Subsahariana (Foro AGOA) en 2025. Una gran oportunidad que demuestra el reconocimiento del potencial económico de la República Democrática del Congo en la escena internacional.

En conclusión, la participación de la delegación congoleña en el Foro Africa Alive 2024 en Harvard fue un verdadero éxito, marcado por intercambios fructíferos, la promoción de oportunidades de inversión en la República Democrática del Congo y el compromiso de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los dos países. . El mensaje es claro: la República Democrática del Congo está abierta a los negocios y dispuesta a colaborar para lograr un desarrollo económico armonioso y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *