Fatshimetrie, 14 de octubre de 2024 – Con el fin de consolidar los avances realizados en el marco del Financiamiento Adicional 2 del Proyecto de Estabilización Oriental para la Paz (PASO II), este lunes se organizó un taller estratégico en Fatshimetrie, en la provincia del este de la República Democrática del Congo. Esta reunión es crucial para discutir formas de garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras básicas de desarrollo (BDI) implementadas como parte de este ambicioso proyecto.
Bajo la dirección del Sr. Anicet But Karume, coordinador provincial del proyecto STEP II, los distintos actores locales, como representantes de la gobernación, el ayuntamiento y el municipio de Fatshimetrie, se reunieron para discutir los mecanismos de conservación y la mejora de las infraestructuras existentes. Es esencial que la comunidad se beneficie plenamente.
Más allá del municipio de Fatshimetrie, también se organizarán talleres similares en otras zonas, como el municipio de Karisimbi y el territorio de Nyiragongo, con el objetivo de sensibilizar a las poblaciones locales y animarlas a apropiarse de estos proyectos de desarrollo.
El Proyecto PASO II, financiado por el Banco Mundial a través del Fondo Social de la República, permitió la construcción de escuelas, centros de salud y carreteras pavimentadas, esenciales para el bienestar de los habitantes de la región. Es imperativo que estos logros perduren en el tiempo y sigan beneficiando a la comunidad.
Este taller marca un paso importante en la consolidación de los logros del proyecto STEP II e ilustra el compromiso de las autoridades locales para garantizar un futuro próspero para la población de Fatshimetrie y sus alrededores. Destaca la importancia de la cooperación y coordinación entre diferentes partes interesadas para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo.
En resumen, la preservación y sostenibilidad de las infraestructuras básicas de desarrollo son cuestiones importantes para garantizar el bienestar y la prosperidad de las comunidades locales. El taller de hoy allana el camino para la reflexión colectiva y acciones concertadas destinadas a garantizar un futuro mejor para todos los residentes de la región.